Mostrando entradas con la etiqueta Paris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paris. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

MUERTE DE AQUILES. ILIADA


En otro artículo dedicado a Aquiles les conté que era hijo de Tetis, una diosa marina y de Peleo, un rey mortal. Ella, que siempre lo amó y lo consintió para protegerlo lo sumergió en la laguna Estigia para volverlo invulnerable. Pero como lo tuvo sujeto por el talón, todo su cuerpo estaba inmune a las heridas menos esa parte. Allí nace la expresión ¡El talón de Aquiles! para referirse a un punto débil de las personas. Yo pienso que Aquiles era un gran guerrero pero bruto. Si por el talón podía ser herido, por qué demonios no reforzaba el calzado en esa parte?,  claro que si lo hubiera hecho se tira toda la historia, jajaja.
En la Ilíada lo llaman El de los pies ligeros, porque era el más rápido para correr, (hubiera sido buen raponero en Bogotá); también se dice que era el más hermoso de los héroes griegos. Esto lo digo para que vean que los veloces y bonitos también se mueren como los despaciosos y feos. La historia es como sigue:
Después de la muerte de Héctor los combates siguieron sin que se viera el fin de la guerra. Recordemos que Paris fue el causante por haber raptado a Helena, con el consentimiento de ella. Este joven era un cobarde que observaba las batallas desde las murallas de la ciudad y, en uno de esos combates vio a Aquiles, el asesino de su hermano, a tiro de flecha y si señor, le atinó bien y le dio su flechazo en la pata que era, o sea la única desprotegida. Muy de buenas Paris y muy de malas Aquiles.
Con la muerte de Aquiles los griegos pierden a su héroe más grande. Le hicieron grandes honores y sus huesos fueron mesclados con los de su amado Patroclo para que estuvieran unidos hasta después de la muerte. Aquí termina el héroe pero me quedan algunas inquietudes: Porqué no reforzó el calzado? Porqué una flecha en el talón lo mata? Otra versión dice que fue una puñalada por la espalda, pero si era invulnerable no es posible esta versión.

Lo cierto es que con la muerte de este héroe empieza el comienzo del fin, me enredé pero ustedes me entienden. Se acaba la Ilíada pero falta el fin de la guerra de Troya, que viene en el próximo artículo. Gracias por seguir leyendo.

martes, 12 de septiembre de 2017

EL RAPTO DE HELENA



Helena, la causante de la GUERRA DE TROYA, era hija de Zeus y Leda. Esta era esposa de Tindaro, rey de Esparta, pero fue seducida por Zeus en forma de cisne (historia contada hace meses). El rey llegó con ganas y también, sedujo a su esposa. El día del parto ella dio a luz dos huevos y de cada uno salieron mellizos. Uno de ellos era ella, o sea Helena.
Desde niña se destacó por su belleza y tuvo muchos pretendientes y su padre Tindaro para no ofender a ninguno, que todos eran de clase alta, o estrato seis en Colombia, siguió el consejo de Odiseo (Ulises) de hacer jurar a todos aceptar la decisión final y defender el matrimonio de Helena. Esta escogió a Menelao y se convirtió en su esposa.
Debo aclarar que Menelao era hermano de Agamenón y este estaba casado con Clitemnestra, hermana de Helena. Aquí fue que me confundí en un artículo anterior. Dos hermanos casados con dos hermanas. Menelao rey de Tindaro con Helena y Agamenón  rey de Micenas con Clitemnestra. Estos son los antecedentes, ahora si la historia del rapto.
PARIS estaba en Esparta haciendo diligencias diplomáticas y por cosas del destino conoció a helena y le entró la traga maluca; y según lo que pasó después a ella tampoco le disgustó el muchacho. Pues diciendo y haciendo y con la ayuda de la diosa Afrodita Paris la sedujo y la raptó y derechito a Troya a su palacio, París era príncipe de este reino. Uno no encuentra detalles pero supone que pasaron una deliciosa luna de miel…
Unidos por el juramento prestado, todos los príncipes de Grecia fueron llamados a cumplir su juramento y partir para la guerra a recuperar la muchacha…y aquí si fe que se ARMO LA DE TROYA. Es el origen de esta expresión popular.

Edgar Tarazona Angel

sábado, 12 de agosto de 2017

EL JUICIO DE PARIS


Este juicio está narrado en La manzana de la discordia pero, resumiendo es como sigue: Zeus organizó una fiesta en el Olimpo para la boda de Peleo y Tetis, y no invito a Eris, La discordia o disputa. Esta arrojó una manzana de oro a la sala con la leyenda: Para la más bella. Se alborotaron todas las hermosas y al final quedaron como finalistas Hera, Atenea y Afrodita.
Como en todo concurso se necesita un juez y Zeus, que tenia alguna relación con las tres no aceptó y delegó este grave asunto a Paris, un hermoso joven que se hallaba presente. Y cada una quiso sobornar al jurado, como suele suceder,  ofreciendo un beneficio para convencer a Paris y ser elegida:
Hera prometió poder y riquezas
Atenea fama y la capacidad de ganar todas las batallas
Afrodita le prometió la mujer más bella del mundo como esposa
Este ofrecimiento convenció al gallardo y bien parecido joven que otorgó la manzana a la bella Afrodita. De paso se ganó la enemistad de las otras dos diosas que, por derecha, se declararon enemigas de Afrodita. Como Elena era una mujer casada había que sacarla del palacio de su esposo, el rey Menelao y ese es el tema del próximo artículo.

Edgar Tarazona Angel

lunes, 27 de junio de 2011

HELENA DE TROYA (Biografía mínima)




Esta es una de las mujeres más famosas de la historia pero, quiero aclarar varios detalles que a mí no me parecen adecuados. El primero que Helena era griega, no de Troya; por su culpa se inicio una guerra que duró veinte años y a eso se debe el apelativo… insisto, ella era griega y Troya era una ciudad del Asia Menor. A propósito, durante muchos años se creyó que era un sitio creado por  Homero (el autor de La Ilíada y la Odisea), hasta que un arqueólogo alemán, Heinrich Schliemann, desenterró las ruinas después de muchos años de pesquisas y excavaciones, pero bueno, esa es otra historia.

Helena era hija de Zeus y Leda, una de las conquistas de afán del mujeriego del Olimpo. Como ya lo expliqué en el capítulo anterior. También les conté del baile y el concurso de belleza en el cual el premio fue LA MANZANA DE LA DISCORDIA, ahora sí van a entender lo que corresponde al comienzo de la guerra. Después de recibir la manzana que la acreditaba como MISS OLIMPO año 985 A de C, Afrodita debía cumplir su promesa de dar a Paris la mujer más hermosa del mundo, esta era Helena, pero había un pequeño obstáculo, la chica estaba casada con Menelao, uno de los más famosos generales griegos, héroe para más señas. Como a las diosas, y a los dioses, no se les puede hacer reclamo como a los mortales y exigirles que cumplan sus promesas pero ya, Paris regresó a su tierra natal, la susodicha Troya, donde esperó noticas de Afrodita, de cuál era la hermosa hembra que le tenía destinada.

Pasados unos meses, la diosa le dijo que su elegida era Helena, la preciosa esposa de Menelao, rey, general y héroe de Esparta. Para justificar su viaje a esa ciudad, Paris salió de Troya como embajador de buena voluntad con muchos regalos y presentó sus credenciales a Menelao, como suele suceder con el protocolo diplomático. Ya instalado en el palacio real, no fue sino ver a Helena y quedó de las cuatro, mejor dicho quedó tragado de la nena. Ella, como mujer casada, al comienzo ni lo miraba, pero los regalos hacen milagros, y su efectividad aumenta cuando en vez de baratijas y detallitos (de esos que dan los estudiantes de secundaria) el pretendiente ofrece collares, pulseras, anillo y joyas de oro y piedras preciosas, a eso se agrega que Paris era un chico de buena presencia y no se la pasaba a diario en la guerra como Menelao, su esposo, digo, el marido de Helena, sino que tenía tiempo para dedicarle a su chica.

Pues con diosa de por medio sirviendo de alcahueta, poco a poco Helena fue mirando con otros ojos al galán y se daban sus escapaditas a la playa, al cine, a los sitios in de Esparta y a ella también se le alborotaron las hormonas, entonces, ya no había vuelta de hoja y “una noche toda llena de murmullos y de música de alas”… el par de enamorados se escapó rumbo a Troya, que queda como decir en la isla de San Andrés, saliendo desde Santa Marta.

En Troya fueron recibidos como la Selección nacional de fútbol cuando gana campeonatos y se instalaron en el palacio real en el colmo de la dicha, alegría que no les iba a durar porque Menelao  no era ningún pendejo y cuando llegó a su palacio y no encontró a su esposa Helena ni al embajador de Troya, se imaginó el resto y se emberracó (ponerse furioso en Colombia). Pensó para sí: “Este par creen que estoy pintado en la pared pero ya verán el mierdero que se arma por este chistecito”. Si en esa época hubiera existido el vallenato o la música del despecho tremendos éxitos que hubieran surgido de esta cachoneada ¿sí o no?, pero como lo que abundaban era los aedos (poetas), pues más de uno hizo odas, cantos, obras de teatro y más tarde La Ilíada Ojo, esta no canta la guerra de Troya sino la IRA DE AQUILES).

Menelao llamó a todos los generales griegos, casi todos héroes de guerra y con sus propias historias en los libros de historia y mitología, aunque ellos no lo sabían en esos años, y decidieron ir a vengar la afrenta hecha a su compañero de armas. Para mí que son los cachos que más muertes y literatura han ocasionado en el mundo. Ahora sí, puestos en claro los orígenes de Helena y de la guerra de Troya, puedo abrir dos capítulos en mis escritos: uno dedicado a MITOLOGÍA GRIEGA CON HUMOR y el segundo LA GUERRA DE TROYA. A los que me acompañan les agradezco y les garantizo que esto empieza a ponerse bueno, por ahora dejemos a los griegos en sus barcos de guerra con sus tropas listos a zarpar rumbo a la ciudad de Troya.
Edgar Tarazona Angel

COMO EMPEZÓ LA GUERRA DE TROYA




Me parece que estoy comenzando la MITOLOGÍA GRIEGA por el final. De pronto, si la idea resulta, ordenaré los artículos de manera más lógica, tal como aparece en los innumerables tratados de Mitología seria. Recuerden que esta va un poco en broma pero basada en la historia oficial.

La manzana de la discordia

La historia comienza con una rumba en el Olimpo. Zeus, el padre de casi todos los dioses, ya les hablaré de este señor, al tipo le encantaban las chicas de todo tipo  y no le importaban las clases sociales, diferencias políticas ni nada, a la que le echaba el ojo encima, pues mano a la presa y a la muela.
Pero ese no es el asunto, a una de estas rumbas invitaron a todos los dioses,  menos a ERIS (La discordia). Esta era una vieja que iba a las fiestas y las dañaba de alguna forma, se metía con los novios de las amigas, inventaba chismes, robaba trago, ustedes saben, era de esas personas que aburren una fiesta de payasos.
Lo cierto es que se las ingenio para dañar la pachanga. Fabricó una manzana de oro puro, le escribió esta leyenda: PARA LA MÁS HERMOSA y la dejo caer en el centro de la sala… pues ustedes pueden imaginar el resto. En una rumba llena de las mejores viejas del mundo, a cual más de bizcochos, pues cada una quería ganarse la fruta dorada.
Y, como todo  concurso de belleza que se respete, pues buscaron jurado y,  ¿quién iba a ser?... pues Zeus, el duro del Olimpo y organizador del festín. El viejo se atortoló con el encargo porque tenía algo que ver con todas, después les cuento los enredos de este don Juan. Pues se hizo una selección rápida y quedaron tres finalistas: AFRODITA (Venus), Hera (su esposa, que en Roma era Juno) y Palas Atenea (Minerva)…
Pues el buen Zeus, que era un viejo zorro, no quiso enemistarse con ninguna de las nenas; entonces pensó en un muchacho, muy bien plantado el chico y de buen gusto llamado Paris (después cuento la historia de este man) a que tomara la terrible decisión y para allá se fueron las tres damas con toda su comitiva, edecanes incluidos y carrozas y conjunto vallenato. Y como en concurso que se respeten este no podía faltar la compra del jurado, así que cada una trató de sobornar a Paris con una oferta diferente. Olvidaba un detalle significativo, las tres hermosuras eran una de una belleza celestial, no hay que olvidar que eran diosas del Olimpo, y con medidas perfectas para esa época. Yo sospecho que se salían de los parámetros modernos porque si los griegos de ahora las prefieren llenitas de carnes hace miles de años también.
HERA, la esposa legítima de Zeus, le ofreció hacerlo dueño del continente asiático, o de la parte que conocían los griegos de esa época, hace como tres mil años.
PALAS ATENEA, la diosa de la sabiduría le dijo: “te doy la sabiduría necesaria para que ganes todas las batallas contra tus enemigos”
AFRODITA. Que como triunfadora se convirtió en la diosa del amor y símbolo de la belleza, le ofreció darle a la mujer mas linda del mundo. Una humana, claro está, no olviden que el reinado era de diosas y Paris un hombre mortal.
Dije arriba que Afrodita la ganadora. Así fue, Paris escogió el premio que esta le ofrecía y le entregó la manzana de oro. Y allí nace la expresión “Y ahí fue Troya”
Este fue el origen de la guerra de Troya y de la Ilíada, porque la mujer que Afrodita le ofreció a Paris era Elena, y la bendita estaba casada con Menelao, un general griego que se encontraba practicando el deporte favorito de los griegos, o sea la guerra. Resumiendo, Paris la rapto, se la llevo para Troya y se armo el…m.