COMENCÉ A PUBLICAR ARTÍCULOS BASADOS EN LA HISTORIA OFICIAL ACEPTADA. NO ESTOY INVENTANDO NADA, SOLO VUELVO A CONTAR A MI MANERA LAS LEYENDAS Y MITOS DE SIEMPRE CON UN POCO DE HUMOR. LA MITOLOGÍA GRIEGA SIEMPRE ATRAE PERO, A CAUSA DE LOS NOMBRES, ABURRE. ESPERO QUE CON MIS GOTAS DE HUMOR ESTAS HISTORIAS SEAN MÁS DEL GUSTO DEL GRAN PÚBLICO, POR EJEMPLO DE MIS EX ALUMNAS. Edgar Tarazona Angel
Mostrando entradas con la etiqueta Urano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urano. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de diciembre de 2016
LA GUERRA DE TITANES
TITANOMAQUIA
Esto se refiere a la Guerra de los titanes librada entre estos y los
dioses Olímpicos; dicha confrontación se extendió por diez años entre estas dos
razas con el triunfo final para los dioses comandados por Zeus. Cada grupo
tenía su propia montaña: el monte Otris para los titanes y el monte Olimpo para
Zeus y sus seguidores, recordemos que los Hecatónquiros le colaboraron al gran
jefe en la lucha, además de otras
deidades.
Esta lucha se dio muchos años antes de que existieran los seres humanos
y también se le conoce como la Batalla de los titanes o Guerra titánica. Ha
dado tema para muchas obras de arte, literatura y hasta en el cine se filmaron
películas con este tema. No tengo mucho más que decir por ahora pero, creí
necesario nombrarlos porque de allí parte la mitología ya que los padres de los
primeros dioses pertenecían a la clase de los titanes y los padres de estos
fueron Urano y Gea; a propósito, los titanes eran doce, seis mujeres y seis
hombres y para no perder el impulso los voy a nombrar:
Los varones:
ü Océano: agua que rodea el mundo
ü Ceo: la inteligencia
ü Crio: es como el protector del campo
ü Hiperión: fuego del cielo
ü Jápeto: padre de Prometeo, a su vez padre de los humanos
ü Cronos: el tiempo, se encargó de destronar a Urano
Las muchachas
ü Febe: la corona dorada
ü Mnemosine: la memoria. Madre de las musas
ü Rea: reina de los titanes
ü Temis: la justicia
ü Tetis: el mar. Al principio pensé que reina de los
sostenes femeninos
ü Tea: los ojos
Por ahora dejo en este punto para no revolver el asunto pero los espero
en el siguiente artículo
lunes, 5 de diciembre de 2016
LOS HECATÓNQUIROS, LOS CIEN MANOS
En griego eso viene a significar,
cien manos, en latín centimanos; pues como las manos no están solas pegadas al
cuerpo, estos monstruosos seres tenían cien brazos y cincuenta cabezas (he
buscado imágenes pero ninguna se acerca a la realidad que tengo en la cabeza). Así
como sacan chistes de los ciempiés, con el asunto de como se quitan y ponen
tantos zapatos, yo imagino a los hecatónquiros con tantos guantes y sombreros,
y el gasto tan hijuemadre, además piensen mis lectores en una mujer de esta
raza midiéndose guantes y sombreros, que problema tan hijuemadre para el pobre
vendedor.
Fueron hijos de Gea y Urano y su
padre al verlos tan deformes y raros los arrojó al Tártaro, el sector de
castigo en el infierno griego; Cronos los rescató y en agradecimiento lo
ayudaron a capar a su padre y destronarlo, pero desde siempre la gratitud es
rara; Cronos en pago a su ayuda los encerró de nuevo en el Tártaro donde
siguieron penando hasta que Zeus los rescató para que le ayudaran en la guerra contra
los titanes. Que enredo si o no? Y en esta guerra arrojaban cada uno de a cien
rocas a los titanes, no me lo imagino.
Al terminar la guerra los titanes
fueron a parar al Tártaro y el gran Zeus puso de guardianes a los Hecatónquiros.
También se dice que se radicaron en el rio Océano y se consideran dioses
marinos según algunas fuentes. Para finalizar les digo los nombres de estos
gigantes que, por fortuna solo eran tres: Briareo, que significa fuerte; Giges
y Coto. Y no sé que más decirles de estos niños.
lunes, 16 de abril de 2012
EL ORIGEN. CAOS. LOS TITANES
EL ORIGEN. CAOS. LOS TITANES
Todo tiene un comienzo, hasta la mitología griega; los mitos de origen, llamados también de creación, tratan de explicar el origen del mundo y, en general, del universo. Son varios los autores de este tema griego que presentan su versión pero, yo me atengo a la más generalizada: al principio era el CAOS, como un profundo vacío sin pies ni cabeza, y que los iba a tener si no existía sino el caos como tal, no se sabe cómo, de este emergió Gea, La Tierra y otros seres primordiales, necesarios para que se desarrolle el resto: Eros, el amor, que en toda la historia de la humanidad ha ocasionado tantas desgracias pero también ha ocasionado las más hermosas obras de arte; Tártaro, El Abismo, donde se ubica lo desconocido, los infiernos; y El Erebo.
Para los griegos todo es normal y en la mitología lo exponen con una frescura increíble, es así como Gea, sin ayuda de ningún varón divino o humano (recuerden que los humanos aun no estaban pero lo digo por si acaso) dio a luz a Urano que no es el planeta sino el primer dios macho. Con este se dieron a la tarea de hacer muchachos a diestra y siniestra y procrearon Los Titanes, Los Cíclopes y los Hecatónquiros, vaya para nombrecito que tal un Hecatónquiro González, por ejemplo. Por ahora les hablaré de los Titanes que fueron doce y para no discriminar eran seis chicos y seis nenas de los mas lindos.
Para mejor entendimiento acá está la lista de los chiquilines y sus características:
1. Cronos (Tiempo): aparece en primer lugar pero fue el menor de todos; fue el único que respondió al llamado de Gea para salvarla de Urano, su padre; el muchacho se llenó de rabia, excluyó del poder y le cortó la cabeza a su padre, y, como puede suponerse, se apoderó del trono. Esta es una muestra de amor filial que no debe ser imitada. A los niños se les aconseja que no hagan esto sin la supervisión de una persona mayor.
2. Océano (río que circundaba el mundo); no debe ser confundido con Pontos, el dios del Mar. Que mente tan enredada la de estos griegos, dejen uno y listo, no confundan a los que quieren aprender mitología…más adelante les hablaré de Poseidón, para acabar de enredar la pita entre el bolsillo.
3. Ceo (Inteligencia) y con eso está dicho todo, el muchacho no tenía ni un pelo de bruto.
4. Crío (dios de los rebaños), pero entre los titanes, porque luego aparecen otros.
5. Hiperión (Fuego astral): se le confunde con el Sol pero no, este es otra clase de fuego, además es el papá del anterior. Siempre en relación incestuosa, con su hermanita Tea procrea tres chiquillos preciosos, la dicha de sus padres: Hélios (El Sol), Selene (La Luna) y Eos (La Aurora), los que han leído La Ilíada recuerdan que Homero la nombra a cada rato como Eos la de los rosados dedos.
6. Jápeto: en la lucha de Zeus y sus secuaces contra los Titanes, este pobre fue arrojado al Tártaro y allí debe estar todavía porque nadie habló de rescate ni de derechos humanos, nada, ni Piedad Córdoba.
7. Febe (titánida de la corona de oro): se casa con su hermano Ceo y procrean dos hijas de nombres Asteria y Leto. Estas tienen sus propias historias que ya llegarán cuando les llegue el turno, mientras tanto siguen haciendo cola.
8. Mnemosine (Memoria): le quité la maldita tilde porque en unas versiones la tiene en la primera e y en otras en la o. se decía que controlaba el desarrollo del tiempo. Como nuestro padre Zeus no desperdiciaba nena que se le prestara para el asunto, con esta, que viene a ser tía de él, le dio duro y parejo al deporte de la cama y engendraron las nueve musas que también están colocadas en la fila esperando turno para presentarse en sociedad.
9. Rea (Reina de los titanes, esposa de Cronos y diosa de los partos): después de que castraron a su padre Urano se amanguala con su hermanito Cronos y ambos gobiernan el mundo durante un periodo no determinado.
10.Temis (orden divino, leyes y costumbres): no confundir con Tetis, esta diosa está muy lejos de Colombia y de otros países del mundo. Encarna La Justicia y La ley. Como por variar, también fue esposa de Zeus y le dio tres bellezas, denominadas Las Horas: Eunomia (la Disciplina), Diké (Justicia) y Eirene (la Paz); y tres no tan bellezas, más bien monstruitos: los Moiras: Cloto, Laquesis y Átropos.
11.Tetis (diosa del mar): aunque su nombre sugiera otra cosa no es la diosa de los implantes en los senos. Tiene una unión incestuosa con su hermano mayor Océano y dan origen a tres mil ríos y tres mil ninfas de las aguas que no se los nombro porque sería la historia de nunca acabar y que llenaban el 60% del directorio telefónico del Olimpo. Más tarde a la viejita le dio por seducir a su nieto Atlas y concibe a Calipso, personificación de los abismos marinos.
12.Tea (diosa de la vista). Llamada también Eurifaesa, además de ser la diosa de la vista se le adjudicaba la facultad de dar al oro, la plata y las piedras preciosas de su hermoso brillo característico. Con su hermano Hiperión se une y… (ver Hiperión más arriba).
Creo que por hoy es suficiente; se me armó un enredo de nombres de la madona y ahora me toca leer Condorito o algo menos serio para volver a la realidad.
Hasta la próxima. Edgar Tarazona Angel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)