viernes, 13 de marzo de 2015

LAS NUEVE MUSAS




Según la mitología griega eran unas damas que inspiraban a los artistas y los científicos. Al principio apareció la musa de la música que sigue siendo la más famnosa y, hasta donde me doy cuenta,, viene en las botellas de aguardiente y otros licores y lo digo porque la mayoría de músicos que conozco buscan la inspiración bebiendo.
Inicialmente se consideraron como ninfas y más tarde las ascendieron a la categoría de diosas que se encontraban cerca de las fuentes y sigo pensando que de esas fuentes en ves de agua brotaban licores porque no solo los músicos sino los artistas de toda índole tienen fama de borrachines o, por lo menos de bebedores. Son nueve y esta es la lista autorizada por mi padre Zeus:

Calíope : la de la bella voz’; musa de la elocuencia, esa que derrochan los políticos en época de elecciones, belleza y poesía épica (canción narrativa).
Clío: la que ofrece gloria; musa de la Historia y por derecho la más chismosa porque se las sabe todas. Unos amigos poco sabedores de historia me decían que de ella deriva el nombre de Cliopatra, jeje.
Erato: (amorosa’); musa de la poesía lírica-amorosa (canción amatoria). Hoy en día es la no santa patrona de los moteles y otros metederos de amantes de ocasión
Euterpe ( la muy placentera’); musa de la música, hasta del rock, me han dicho pero, especialmente del arte de tocar la flauta.
Melpómene (la melodiosa’); musa de la tragedia. Lean bien y escuchen, es de la tragedia teatral y no tiene nada que ver con la tragedia de Armero o el Tsunami japonés.
Polimnia: musa de los cantos sagrados y la poesía sacra, esta si inspiradora del canto gregoriano y otras bellas manifestaciones del bel canto.
Talía (la festiva’); musa de la comedia y de la poesía bucólica. Nada que ver con la actriz y cantante mexicana que protagoniza tantas telebobelas.
Terpsícore (la que deleita en la danza’); musa de la danza y poesía coral. Con esta tampoco sabría decir si es patrona de las bailarinas exóticas modernas y las de tubo, jajaja.
Urania (la celestial’); musa de la astronomía, poesía didáctica y las ciencias exactas. También patrona de los astronautas y de tanto muchacho que anda en las nubes… a veces por la tecnología de punta y otras yerbas.
Pero, léase muy bien,  pesar de la extendida creencia, no había correlación entre las artes clásicas (que por otra parte eran seis) y las Musas. Este matrimonio se dio mucho tiempo más tarde.
Durante la Edad Media, la representación de las musas se redujo a siete, asociándolas con las llamadas artes liberales.

Edgar Tarazona Angel

sábado, 7 de febrero de 2015

LAS ARPÍAS o HARPÍAS


También conocidas como Harpías al principio  eran hermosas mujeres aladas conocidas principalmente por robar constantemente la comida de Fineo antes de que éste pudiera comerla, haciendo cumplir así un castigo impuesto por Zeus. El castigo se lo ganó el pobre tipo por revelar secretos de los dioses del Olimpo, lo que está pasando en Colombia con el Hacker y otros metiches informáticos; siguiendo con el cuento Zeus condenó a Fineo a vivir en una isla con un banquete perpetuo del cual no podía comer nada porque las Arpías llegaban volando y le quitaban la comida de las manos antes de llevarla a la boca, que hijuemadres tan remalpas.

El castigo se prolongo hasta que un día llegó Jasón (después se lo presento) con los Argonautas y, como tenían conexiones con otros héroes, enviaron tres de estos que podían volar (Calais, Zetes y Boréadas), a perseguirlas y cuando las alcanzaron les iban a dar matarile pero su hermana Iris les rogó que no las mataran con la condición de que estas dejaban de joder a todo el mundo.

En tradiciones posteriores fueron transformadas en genios maléficos alados de afiladas garras, que es como se les conoce popularmente. Y para colmo no robaban la comida sino que la ensuciaban con sus excrementos  para que no se pudiera comer. Por derecha trasmitían enfermedades y suciedad y dejaron de ser mujeres hermosas para convertirse en monstruos que secuestraban personas para torturarlas. Se las asocia con las Erinias y se consideran personificaciones del viento destructivo, algo así como ciclones y huracanes de esos que asolan el mar Caribe.

Y para terminar les cuento que feas y todo siempre hay alguien que se come a las mujeres, en el buen sentido, o, mejor dicho les hace el favor de embarazarlas, asi que estas maravillosas ARPÍAS procrearon hijitos que en vez de seres humanos eran caballos, ¿como la ven?, No centauros, no señor, caballos que fueron la montura de Aquiles y otros héroes. Y dejo aquí a las Arpías porque me llaman a desayunar.

Edgar Tarazona Angel.



miércoles, 28 de enero de 2015

LAS TRES GRACIAS




Estas tres viejas si eran bonitas, como dicen en muchas partes tenían su gracia, claro por eso el nombre que les dieron las Cárites o Gracias (en griego Χάριτες, en latín Gratiae) eran las diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad. No he sabido cual era la más linda pero imagino que a cual más eran unos bizcochos (esto en algunas regiones de Colombia significa lo máximo en belleza)
Como ya se dijo eran tres y por supueso que tenían nombre; los griegos y los romanos eran muy ordenados en estos asuntos; pero les recuerdo que en gGrecia se denominaban Cárites, Gracias era en Roma, que quede claro. Sus nombres, con el correspondiente significado es:
Aglaya, la mayor, significa Belleza
Eufrósine, la del medio) Júbilo
Talia, la menor, Floreciente
Ojo mis estimados lectores, no hay que confundirlas con sus tocayas Eufrosina y Thalia que son de otra historia que ya vendrá. Los espartanos consideraban que la tercera era Cleta y no Talia.

Los chismes del Olimpo dicen que Las Cárites solían ser consideradas hijas de Zeus y Eurínome, aunque también se decía que eran hijas de Hera, de Dioniso, o de Helios y la náyade Egle. Homero escribió que formaban parte del séquito de Afrodita. Para que vean ustedes que hasta en esas épocas a veces era difícil saber quiénes eran los padre y más jodido aun porque no existía la prueba del ADN. Y con Zeus de por medio se complica la cosa porque el señor del Olimpo le daba parejo con cuanta cosa femenina caminara por su alrededor, ya se los he contado pero volveré…
Estas bellas muchachas inspiraron a muchos artistas del Renacimiento tanto pintores como escultores y aún poetas. Eran algo asi como sex simbol de esa época donde no había cine ni tv, que si los hubiera las chicas hubieran sido portada de las principales revistas, digo, es por molestar. Los dejo hasta la próxima.

Edgar Tarazona Angel
http://mitologiagriegaconhumor.blogspot.com/




CENTAUROS, HOMBRES-CABALLO


Los centauros pertenecen a una raza de criaturas compuestas por una parte humana y una parte equina, o sea  mitad caballo y mitad hombre pero cuando niño me imaginaba mitad derecha y mitad izquierda y la imagen mental me parecía muy chistosa. Es claro que se refiere a de la cintura hacia arriba y de la cintura de hacia abajo. Y otra cosa, nunca escuche hablar de centauras, de manera que no me explico el asunto de la reproducción. Y cuando miro bien las ilustraciones no se les ve el ombligo.

Se dice que los centauros son descendientes de Ixión y de Nefele (después les cuento quienes son estos personajes) la nube hecha a semejanza de Hera, dicen algunos autores; pero otra versión asegura que son descendientes de un tal  Kentaurus, quien mantuvo relaciones íntimas con yeguas magnesianas. Este si es antepasado de los costeños colombianos que tienen amores con burras pero no se reproducen. Me imagino un centauro burro, jajaja.

Tienen o tenían fama de ser muy agresivos y se les facilitaba la lucha porque unían en un solo cuerpo el guerrero y el caballo, un cuerpo militar muy respetable en el pasado. En Colombia los lanceros a caballo fueron los responsables de la victoria del Pantano de Vargas durante la guerra de independencia, y eso hizo que pasaran al himno nacional: “Centauros indomables descienden a los llanos y empieza a presentirse de la epopeya el fin…”por ejemplo. Los centauros griegos no usaban lanza sino arco y flechas y peleaban por cualquier cosa.
El más famoso y sabio de todos los centauros fue Quirón, educador y maestro de muchos héroes y semidioses, entre ellos Aquiles, al que alimentó con médula de osos y sangre de leones. Así como lo leen, que tal, por eso el hijuemadre era tan malgeniado. Quirón era hijo de Cronos (Saturno) y era inmortal, pero Hércules en su lucha contra los centauros le hirió con una flecha envenenada con sangre de la Hidra de Lerna, y Quirón, después de nueve días de sufrimiento, pidió a los dioses que le dejaran morir. Como sería el dolor tan espantoso, algo así como el que se siente en una resaca después de beber seis días seguidos y haber peleado con los hermanos, la mamá, roto los espejos de la casa, arreado la adre al jefe y cogido la nalga a la mujer de este, estos son dolores muy grandes que cedió su inmortalidad a Prometeo que se hizo así inmortal en vez del centauro. Zeus, compadecido de Quirón, le trasladó al cielo, donde se convirtió en la constelación de Sagitario… y por derecha en signo zodiacal.
Se conocen otros centauros por sus nombres: Neso, Nicos, Eurito, Bianor, Eurímonos, Agrios, Petraios, Drialos, Oureios... y los que aparecen en la saga de Harry Potter de los cuales no he visto sus documentos de identidad para saber cómo diablos se llaman. Si saben algo más de estos muchachos me avisan, por favor.
Edgar Tarazona Angel

miércoles, 21 de enero de 2015

LAS TRES PARCAS O MOIRAS



LAS TRES PARCAS
Este es el nombre que reciben en Roma las Moiras de Grecia. Unos autores dicen que eran feas y otros que horribles y como no suben fotos al facebook supongo que son monstruosas. Estas “bellezas” son las personificaciones del destino; olvidaba decir que son tres y hasta tienen nombres y se vestían con túnicas blancas, asi como lo leen. Feotas pero bien vestidas.
Las tres hilaban un hilo que significa la vida. No sé cómo diablos hacían pero manejaban el hilo de todos los mortales, cada uno imagínese el enredo que con solo pensarlo me duele la cabeza. Bueno, ustedes que ya me han leído saben que yo cuento la mitología a mi manera y sigo con las moiras o parcas.
Los nombres de las chicas y su oficio era el siguiente:
1-      Cloto: hilaba la hebra de vida con una rueca y un huso. Busquen en internet como eran estas vainas que de pronto usaron sus abuelas y bisabuelas. Originalmente era invocada en el noveno mes de gestación.
2-      Láquesis: medía con su vara la longitud del hilo de la vida. Como quien dice era la que decidía cuantos años debía vivir cada cliente.
3-      Átropos: era quien cortaba el hilo de la vida. O sea la encargada de darle matarile a uno. Elegía la forma en que moría cada hombre, seccionando la hebra con unas tijeras igualitas a las de podar árboles, ayayay; cuando llegaba la hora. De las tres era la que inspiraba más miedo. Me da la impresión que es antepasada de Rosario Tijeras… ¿La conocen? Al primero que le dio mate le cortó los testículos con unas tijeras.
Decían los griegos que  se aparecían tres noches después del alumbramiento de un niño para determinar el curso de su vida. Y sigo con mi duda de cómo controlaban a todo el mundo. y no falta quien las pinte bonitas...
 Edgar Tarazona, Envigado 2015

lunes, 12 de enero de 2015

EL CANCERBERO


CERBERO

También conocido como Can Cerbero, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas a cual más de feas. Aunque no lo crean es el que da el apodo a los arqueros del fútbol en algunos países, por lo menos he escuchado en algunas transmisiones que dice el locutor “y el cancerbero se apodera de la pelota y salva su arco…” Lleva  una serpiente en lugar de cola y algunos aseguran que tiene serpientes en el lomo. No me consta porque por allí no estuve

Cerbero guardaba la puerta del Hades que es como el otro mundo de los griegos y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. O sea un guachimán bien tenaz. Aquí en Colombia se llenaría de plata en algunos sitios y los ciudadanos lo pondríamos a vigilar el congreso.

Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro, (después se los presento). La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos griegos que no son los mismos de otras creencias porque estos no tienen demonios con tridentes y almas en pena por los siglos de los siglos. En la saga de Harry Potter aparece uno parecido, ¿Recuerdan? Bueno, eso por ahora, después seguimos con otros monstruos de la mitología griega.


Edgar Tarazona Angel
Envigado, enero 2015

viernes, 19 de diciembre de 2014

POSEIDÓN, DIOS DE LOS MARES Y LOS RÍOS


Después de la guerra ganada por Zeus vino la repartición del mundo y sus alrededores. Dice la historia que se instalaron en el monte Olimpo y allí cada uno asumió sus funciones. Poseidón, llamado Neptuno por los romanos, quedó encargado del mar y los ríos. Viajaba por sus dominios en una especie de trineo aparejado a unos caballos marinos; en la mano siempre lleva un tridente que es uno de sus símbolos (hagan de cuenta un tenedor para Gulliver en el país de los gigantes) y este tenedor le sirve para crear tempestades, ciclones y otras bellezas de esas que desbaratan las costas como el tsunami en Japón el año pasado, ¿se acuerdan? Vivía en un palacio en el fondo del mar con todas las comodidades, todo de mármol y lujos y no creo que tuviera televisor plasma, teléfono, Internet y otras maravillas modernas por la sencilla razón de que por la época no se habían inventado, de otra forma,  por supuesto, que abundarían en las salas del palacio.
Yo no entiendo el enredo de la mujer de Neptuno, era Amfitrite una hija del dios Nereo, el dios del mar Mediterráneo, porque si  Neptuno en el dios de todas las aguas, y por esas fechas las aguas más conocidas eran las del Mediterráneo, para mí Nereo era como más poderoso o igual a Poseidón. Bueno, lo cierto es que él tal Nereo tenía 50 hijas llamadas las Nereidas y su mujer se llamaba Doris. Pues Poseidón se enamoró de Amfitrite, una de las 50 y se las ingenio para conquistarla. Parece que entre dioses no se confiaban demasiado para dar la mano de sus hijas a sus iguales, supongo que no eran buenos maridos porque todos eran tremendos mujeriegos. Lo cierto es que Poseidón mandó a buscar a su enamorada con unos delfines; uno de ellos le dio el mensaje y  la chica le comió cuento y a lomo de delfín llegó donde su enamorado y se casó con él.
Su querido marido le fue infiel muchas veces, una de ellas fue con Amimone y la anécdota es bastante curiosa. Una vez esta belleza iba con un balde por el bosque en busca de agua, hagan de cuenta caperucita pero en vez de canasto llevaba un recipiente para echar el líquido, y en el bosque en vez de lobos había sátiros (recuerden a Pan y ya le llegará el turno a estos engendros de la naturaleza, perdón de la mitología) pues el tal sátiro la vio durmiendo a un lado del camino y la iba a violar pero ella se despertó y comenzó a gritar. Poseidón escucho los berridos y con su tridente le chuzó las partes nobles al sátiro y la muchacha agradecida le dio a las buenas lo que el bicho quería tomar por las malas.
Hay una anécdota de Poseidón que no me cabe en la cabeza. Medusa es en la mitología griega una de las viejas más horribles, con decirles que en vez de cabello tenía serpientes y convertía en piedra a todo aquel que la miraba de frente, hombre o bestia. Yo creo que en una borrachera el rey de los mares la vio bonita y como dicen en algunas partes de la comió, que es lo mismo que hacerle el amor.  Pues cuando Perseo le cortó la cabeza (en otra historia que no les he contado), cayó al mar una gota de sangre y de allí nació Pegaso, ese hermoso caballo blanco con alas que ya quisiéramos para darle la vuelta al mundo. Con tanto nombre y tanto chisme a veces se me confunden las historias y es por eso que no llevan un orden sistematizado, lo importante es que ustedes, mis queridos lectores, se enteren a mi manera de esta hermosa mitología.
Edgar Tarazona Angel