COMENCÉ A PUBLICAR ARTÍCULOS BASADOS EN LA HISTORIA OFICIAL ACEPTADA. NO ESTOY INVENTANDO NADA, SOLO VUELVO A CONTAR A MI MANERA LAS LEYENDAS Y MITOS DE SIEMPRE CON UN POCO DE HUMOR. LA MITOLOGÍA GRIEGA SIEMPRE ATRAE PERO, A CAUSA DE LOS NOMBRES, ABURRE. ESPERO QUE CON MIS GOTAS DE HUMOR ESTAS HISTORIAS SEAN MÁS DEL GUSTO DEL GRAN PÚBLICO, POR EJEMPLO DE MIS EX ALUMNAS. Edgar Tarazona Angel
miércoles, 3 de julio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
LOS DIOSES MAYORES. POSEIDÓN
Ya he hablado mucho Hércules y ahora quiero dedicarles tiempo
a los dioses mayores; para eso debo empezar por hacer una lista de ellos.
Los dioses mayores son:
Zeus
2 Poseidón
Hades
Hestia
Hera
Ares
7 Atenea
Apolo
Afrodita
1 Hermes
Artemisa
1 Hefestos
Siempre hay una confusión entre las personas poco informadas
acerca de la mitología. Los 12 dioses mayores no eran hermanos, sólo los cinco
primeros de la lista que tenían como padres a Cronos y Rea, ya ni me acuerdo si
les conté el origen de este lio; después reviso mis apuntes y si no lo hice es
muy sencillo: contarles como fue el enredo. De lo que estoy seguro es de haberles contado
varios chismes de nuestro padre Zeus y le cedo el turno a su hermano.
POSEIDÓN
Después de la guerra ganada por Zeus vino la repartición del
mundo y sus alrededores. Dice la historia que se instalaron en el monte Olimpo
y allí cada uno asumió sus funciones. Poseidón, llamado Neptuno por los romanos,
quedó encargado del mar y los ríos. Viajaba por sus dominios en una especie de
trineo aparejado a unos caballos marinos; en la mano siempre lleva un tridente
que es uno de sus símbolos (hagan de cuenta un tenedor para Gulliver en el país
de los gigantes) y este tenedor le sirve para crear tempestades, ciclones y
otras bellezas de esas que desbaratan las costas como el tsunami en Japón el año
pasado, ¿se acuerdan? Vivía en un palacio en el fondo del mar con todas las
comodidades, todo de mármol y lujos y no creo que tuviera televisor plasma,
teléfono, Internet y otras maravillas modernas por la sencilla razón de que por
la época no se habían inventado, de otra forma, por supuesto, que abundarían en las salas del
palacio.
Yo no entiendo el enredo de la mujer de Neptuno, era
Amfitrite una hija del dios Nereo, el dios del mar Mediterráneo, porque si Neptuno en el dios de todas las aguas, y por esas
fechas las aguas más conocidas eran las del Mediterráneo, para mí Nereo era
como más poderoso o igual a Poseidón. Bueno, lo cierto es que él tal Nereo
tenía 50 hijas llamadas las Nereidas y su mujer se llamaba Doris. Pues Poseidón
se enamoró de Amfitrite, una de las 50 y se las ingenio para conquistarla.
Parece que entre dioses no se confiaban demasiado para dar la mano de sus hijas
a sus iguales, supongo que no eran buenos maridos porque todos eran tremendos
mujeriegos. Lo cierto es que Poseidón mandó a buscar a su enamorada con unos
delfines; uno de ellos le dio el mensaje y la chica le comió cuento y a lomo de delfín
llegó donde su enamorado y se casó con él.
Su querido marido le fue infiel muchas veces, una de ellas
fue con Amimone y la anécdota es bastante curiosa. Una vez esta belleza iba con
un balde por el bosque en busca de agua, hagan de cuenta caperucita pero en vez
de canasto llevaba un recipiente para echar el líquido, y en el bosque en vez
de lobos había sátiros (ya le llegará el turno a estos engendros de la
naturaleza, perdón de la mitología) pues el tal sátiro la vio durmiendo a un
lado del camino y la iba a violar pero ella se despertó y comenzó a gritar.
Poseidón escucho los berridos y con su tridente le chuzó las partes nobles al
sátiro y la muchacha agradecida le dio a las buenas lo que el bicho quería
tomar por las malas.
Hay una anécdota de Poseidón que no me cabe en la cabeza.
Medusa es en la mitología griega una de las viejas más horribles, con decirles
que en vez de cabello tenía serpientes y convertía en piedra a todo aquel que
la miraba de frente, hombre o bestia. Yo creo que en una borrachera el rey de
los mares la vio bonita y como dicen en algunas partes de la comió, que es lo
mismo que hacerle el amor. Pues cuando
Perseo le cortó la cabeza (en otra historia que no les he contado), cayó al mar
una gota de sangre y de allí nació Pegaso, ese hermoso caballo blanco con alas
que ya quisiéramos para darle la vuelta al mundo. Con tanto nombre y tanto
chisme a veces se me confunden las historias y es por eso que no llevan un
orden sistematizado, lo importante es que ustedes, mis queridos lectores, se enteren
a mi manera de esta hermosa mitología.
Edgar Tarazona Angel
www.larmancialtda.com
martes, 23 de abril de 2013
HÉRCULES ERA BISEXUAL
HÉRCULES ERA BISEXUAL
Quiero terminar el tema
de Hércules para pasar a los dioses mayores del Olimpo; entonces, ustedes me
perdonarán si no les doy muchos detalles pero es que el muchacho tiene una
larga lista de amores y amoríos, hagan de cuenta un tumba locas actual o como
se dice en Colombia un gallinazo, y lo mejor, o lo peor del asunto es que
míster músculos le curtía parejo con chicas y chicos, lo que se dice un
bisexual con todos los juguetes, ay caray.
A los hijos que tuvo de
sus aventuras heterosexuales se les denomina heraclidas. Para empezar nuestro
chico llegó al palacio del rey Tespio a quien le encantó su estampa física y lo
animó a fornicar con sus cincuenta hijas, ¡hijue el apetito del cucho! Hay versiones que dicen que les hizo el
mandado a todas en una sola noche pero otros menos exagerados le dan siete días
que de todas maneras es un aguante el verraco, ¿sí o no? Dizque todas quedaron embarazadas y de allí
salió el linaje de muchos reyes de esos lados incluso los de Esparta y
Macedonia (patria de Alejandro Magno), me queda muy jodido describirles esas
noches de luna de miel con tantas viejas pero lo dejo a su imaginación, yo ni
lo intento y no sé si le metieron todas las nenas en una sola pieza o una por
una, ahí les queda esa tarea.
Para acabar con el relato
de las nenas les nombro a YOLE; esta era hija del rey Éurito y este lleno de
orgullo paterno la prometió como esposa a quien derrotara a sus hijos en un
concurso de tiro con arco; como pueden suponer gnó Hércules pero el rey
incumplió su promesa y como nuestro héroe no era una pera en dulce se emberracó
y mató al rey y sus retoños, después raptó a Yole y ustedes pueden suponer todo
lo que hicieron que en eso no me meto. Como para los griegos tener amantes
masculinos no era nada extraño, pues nuestro machote también tuvo una extensa
lista de chicos lindos y no se casó con ninguno porque el congreso de los
griegos no había aprobado el matrimonio homosexual. Para no demorarlos les
copia al pie de la letra la lista “incompleta de los chicos lindos de nuestro macho
machote:
“En
su Eróticos, Plutarco afirma
que los amantes masculinos de Heracles fueron tan numerosos que no era posible
contarlos. Algunos de ellos fueron:
·
Abdero (Encargado
de las yeguas carnívoras del tracio Diomedes, que terminarían matándole.
Heracles fundó la ciudad de Abdera en
su honor, donde era homenajeado con juegos.).
·
Admeto (Participó
en la caza del jabalí de Calidón y también fue amante de Apolo,
según Plutarco y Calímaco.).
·
Adonis
·
Corito
·
Eufemo
·
Filoctetes (Según Marcial, también fue el heredero del arco
del héroe y quien encendió su pira. Más tarde fue el maestro de Neoptólemo, hijo de Aquiles.).
·
Frixo
·
Hilas
·
Ífito
·
Jasón (mención
tardía, podría ser una licencia literaria).
·
Néstor (a quien amó por su sabiduría).
·
Nireo
·
Yolao (Tebano, sobrino de Heracles, a quien
ayudó en diversas ocasiones. Plutarco cuenta que en su época las parejas
masculinas bajaban a su tumba en Tebas para
prestar juramento de fidelidad a él y entre ellos.).”
Ya les
conté como murió la mitad humana de este semidios y en la próxima entrega
comienzo con otros chismes olímpicos”
Edgar
Tarazona Angel
sábado, 20 de abril de 2013
MÁS ENREDOS DE FALDAS, LOS MATRIMONIOS DE HÉRCULES
MÁS ENREDOS DE FALDAS,
LOS MATRIMONIOS DE HÉRCULES
Ya les comenté hace días
que la mitología es un enredo bien grande y por lo tanto a mí se me enredan las
historias, empecé con enredos amorosos pero quiero dejar en claro que nuestro
muchacho tuvo tres matrimonios. El primero fue con Megara con quien tuvo tres
hijos y estos fueron los que mató borracho y drogado y por eso los doce
trabajos. La segunda Ónfale de quien ya les conté y la tercera Deyanira con
quien tuvo dos hijos: Macaria e Hilo.
Después de la boda la pareja debía cruzar un río, allí
el centauro NESO se ofreció para ayudar a Deyanira y para cobrar el favor
intentó violarla, así como hacen muchos taxistas nocturnos; Hércules montó en
cólera, así se dice pero no se como se monta en esa cosa, y desde la orilla
opuesta mató al Neso de un flechazo; el centauro agonizante le dijo a la chica
que recogiera su sangre y se la diera a beber a su marido (el de ella) para
asegurarse que nunca le fuera infiel, algo así como lo que ofrecen los
hechiceros de ahora. Tiempo después cuando la nena sospechó que su esposito
prefería la compañía de Yole, humedeció la piel con que se vestía Hércules con
la sangre del centauro my cuando se las puso la sangre del muerto empezó a
penetrar en su cuerpo causando intenso dolor y sufrimiento. Deyanira al ver
esto se ahorcó y Hércules murió en medio de tremenda agonía…. Ah, no, aquí no
termina el asunto porque el muchacho era un semidios y por lo mismo inmortal a
medias, de manera que murió la mitad y la otra parte se reconcilio con la diosa
Hera y se casó con Hebe una de sus hijas, que tal esta , ¿ah?
Creo que me quedan
chismes para otra clase, los dejo hasta la próxima semana.
Edgar Tarazona Angel
domingo, 7 de abril de 2013
ENREDOS AMOROSOS DE HÉRCULES
ENREDOS AMOROSOS DE HÉRCULES Y OTRAS HISTORIAS DIGNAS DE SER CONTADAS.
Hércules y Ónfale
Les decía en el capítulo anterior que dejaba los trabajos por terminados y así es, pero repasando mis fuentes de trabajo e inspiración, encontré asuntos de nuestro míster músculos con picante dignos de las revistas del corazón y las lenguas viperinas de los chismosos de farándula. dejo de lado las matanzas que hacía por deber o por placer que mucha sangre ya corre por las venas del planeta tierra y, más bien, les cuento las cositas picantes del muchacho.
ÓNFALE
En la mitología las
hembras son bien bonitas u horripilantes, no hay términos medios, como decía mi
padre, QEPD, criminalmente feas, de manera que esta reina de Lidia era un
bizcocho despampanante; por causa de algún asesinato o masacre cometidos por
Hércules, los dioses lo convirtieron en su esclavo. Ella para humillarlo lo
obligó a llevar vestidos de mujer y realizar oficios propios de las sirvientas,
imaginen a Rambo o Terminator con faldita y delantal, ¿Ah? Y ella usaba la piel
del león de Nemea y la maza, garrote, macana o clava del macho. Lo que dicen
los chismes olímpicos es que la vieja se enamoró del chico y se casó con el y
le devolvió la clava, para que la clavara, supongo, y como premio se casó con
él. No sé si esto será premio o castigo, que lo digan los casados del mundo.
Dizque tuvieron un hijo pero parece que no lo registraron ni bautizaron porque
no encontré el nombre.
Pues durante el tiempo
del lazo matrimonial unos seres traviesos, similares a los gnomos de los bosques
pero griegos, aparecían en los lugares más insospechados y gastaban bromas a
sus víctimas, en este caso les toco el turno a Hércules y Ónfale, pero el
grandote los atrapó y los colgó de las patas, los amarró de un palo y se los
echó al hombro, en esta posición los inquietos enanos le vieron el culo al
héroe y se rieron con tantas ganas que él terminó riendo con ellos. Los liberó
y Ónfale lo libero a él; no se sabe si es que ya estaba aburrida de tanta
musculatura y poco de aquello pero acá terminó esta anécdota.
Como debo salir dejó por
hoy en este punto pero mañana les cuento más chisme.
Edgar Tarazona Angel
viernes, 5 de abril de 2013
DUODÉCIMO TRABAJO CAPTURAR EN LOS INFIERNOS A CERBERO
DUODÉCIMO TRABAJO
CAPTURAR EN LOS INFIERNOS
A CERBERO
Cerbero era un enorme
perro que cuidaba la entrada a los infiernos, era hermano de ORTO (en unas
versiones aparece como ORTRO), el de Gerión, ¿recuerdan?, aquel tenía dos
cabezas y este tres, hagan de cuenta el perro de la cámara secreta de Harry Potter,
y para acabar de adornar el animalote en vez de cola tenía una serpiente, no
dice si cascabel porque hasta chistoso sería que este monstruo sonara al
caminar como un bebé con su sonajero, jeje. También se conoce como el Can
Cerbero, término que adoptan algunos narradores de fútbol para referirse al
arquero.
Para los griegos los
infiernos recibían el nombre de HADES y el oficio del vigilante tricéfalo era
que nadie saliera pero tampoco entrara. A este chandoso debía capturar Hércules
y terminar con los doce trabajos. Viajó a Eleusis para ser instruido en los
misterios para entrar y salir vivo del Hades y de paso limpiarse de la culpa
por haber matado a sus hijos. Como ocurre con frecuencia en los mitos algunos
dioses se compadecen del héroe de turno y esta vez fueron Atenea la diosa de la
sabiduría y Hermes (Mercurio) el mensajero del Olimpo quienes convencieron a
CARONTE, el barquero del infierno a que llevara a nuestro chico al otro lado de
la laguna Estigia a cumplir su misión. Lo que ocurrió adentro tiene muchas VERSIONES
contradictorias con peleas, flechazos, madrazos, cuchillo y todo lo que se
puedan imaginar, como hay tantas versiones yo los dejo imaginar el asunto como
una pelea bien hijuemadre en una discoteca oscura y con la música a todo
volumen. Como puede suponerse Hércules logra su cometido, lleva al can a
Euristeo y termina con sus trabajos.
El tipo descansó y yo
también, a partir de la próxima lección me dedicaré a los dioses mayores con
todos sus enredos amorosos, que abundaban en el Olimpo, sobre todo por parte de
nuestro padre Zeus.
Edgar Tarazona Angel
miércoles, 3 de abril de 2013
UNDÉCIMO TRABAJO ROBAR LAS MANZANAS DEL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES
UNDÉCIMO
TRABAJO
ROBAR LAS
MANZANAS DEL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES
Cuando niño pensaba qué dificultad
había en robar unas manzanas; en mi barrio todos los niños de mi edad
robábamos, manzanas, peras, ciruelas y duraznos en los huertos vecinos y el
problema, si nos descubrían, era la paliza que nos daban nuestros padres. A Hércules
no le toco la fácil, el dichoso jardín quedaba lejos, en el norte de África en
la cordillera Atlas; este jardín pertenecía a esa vieja amargada que ya
conocemos y que le tenía odia al héroe, Hera.
Pues las susodichas
manzanas no eran cualquier cosa, eran de oro puro y el que las comía se
convertía en inmortal, su origen fueron unas semillas que recibió Hera como
regalo de su matrimonio con Zeus y su cuidado de los árboles se les encomendó a unas veteranas llamadas
las Hespérides, algo así como las hermanitas Gutiérrez pero menos feas. Las tales
cosechaban las frutas y por derecha guardaban algunas para sí mismas. Hera no
era ninguna pendeja y agregó a la vigilancia un dragón llamado LADÓN. Ojo, no es ladrón...
Nuestro muchachón primero
capturó uno de los dioses menores del mar que cambiaba de forma, (el cucho, no
el mar) para saber la ubicación del jardín; hay varias versiones pero no se las
digo para no alargar el asunto, lo cierto es que llegó donde Atlas, de quien se
decía era el padre de las Hespérides, y le propuso sostener el mundo mientras traía
unas manzanas de donde sus hijitas. Al regreso Atlas pensó que podía dejar a Hércules
por siempre sosteniendo el mundo (olvidaba que aun no les cuento lo de Atlas,
otro forzudo) y no quería recibirle la carga, entonces nuestro chico le dijo
que lo recibiera por un momento mientras se acomodaba bien la capa en el hombro
porque le estaba fastidiando una montaña en el hombro. Cuando Atlas lo recibió
Hércules le hizo pistola con los dedos y se largó con sus manzanas a donde
Euristeo; dice uno de los chismosos griegos que la manzana de la discordia
(¿recuerdan el Juicio de París?) era una de estas pepitas doradas. Bueno, ya
solo me falta un trabajo y pasamos a otras noticias más entretenidas con
acción, sexo, aventuras y otros enredos del Olimpo.
Edgar Tarazona Angel
domingo, 31 de marzo de 2013
DÉCIMO TRABAJO ROBAR EL GANADO DE GERIÓN
DÉCIMO TRABAJO
ROBAR EL GANADO DE GERIÓN
DÉCIMO TRABAJO
ROBAR EL GANADO DE GERIÓN
Gerión era un gigante monstruoso, hijo de Crisaor y
Calírroe. Es difícil imaginarse la
criaturita porque dice la leyenda que tenía forma aproximadamente humana con
tres cabezas y sus respectivos cuerpos, pero no explican cómo estaban unidos;
de pronto los dibujantes de manga lo pueden lograr con su imaginación desbocada
pero yo me limito a mostrar una imagen aproximada (vean la ilustración). Pero si
puedo asegurar que jamás lo contratarían como galán de telenovelas.
Este ser tan extraño era dueño y
señor de un perro bicéfalo, para los que no lo saben significa dos cabezas,
llamado Orto y hermano de Cerbero (este aparece en otra lección). A esto se
suma una finquita muy linda con ganado y todo. Hércules mató al perro Orto y
luego a Gerión después de robarle sus
vacas y demás reses, miren que yo no tenía la menor idea que nuestro fortacho
fuera ladrón tan desalmado como los atracadores de Bogotá DC, que le quitan a
la víctima sus pertenencias y les dan matarile. Mató al gigante con una de las
flechas envenenadas con la sangre de Hidra, ¿recuerdan?, le mandó semejante
lanzazo que de una le atravesó los tres cuerpos. O sea que cumplió el trabajo
con valor agregado, se robó las reses y mató al dueño, que tal el angelito.
En seguida arreó al ganado para
llevarlo donde Euristeo pero como Hera le tenía inquina (rabia, envidia) mandó
un tábano, que es como uno de esos mosquitos de tierra caliente que zumban y
joden toda la noche y no dejan dormir. El insecto se dedicó a alebrestar las
reses y las esparció por muchos kilómetros. Hera no estaba aun contenta y
aumentó el caudal de un rio para que Hércules no pudiera pasar con el ganado,
el muchacho apiló piedras y lo cruzó y la hijuemadre vieja no dejó de ponerle
trabas que ni les cuento y el final es hasta chistoso; cuando por fin llegó
donde Euristeo, este mandó sacrificar todos los animales en honor de Hera.
sábado, 30 de marzo de 2013
NOVENO TRABAJO ROBAR EL CINTURÓN DE HIPÓLITA
NOVENO TRABAJO
ROBAR EL CINTURÓN DE
HIPÓLITA
Esta era la reina de las
amazonas, unas viejas muy bonitas pero peleadoras, como tienen fama las mujeres
de Santander, les gustaba tanto la guerra que para que una teta no les
estorbara para disparar flechas con el arco se la mandaban mochar, de ahí el
nombre porque amazona significa en griego sin un seno o, como dirían en algunas
regiones de Colombia, eran tetimochas. El asunto fue que Ares, el dios de la
guerra que es el mismo Marte de los romanos, le regaló a Hipólita un cinturón mágico
y ese era el que quería el rey Euristeo, el de los doce trabajos, casi nada de
apetito; claro que la ocurrencia fue de su hijita Admete que quería aparentar
con sus amigas adolescentes.
En la mitología hay dos
versiones de este trabajo y no se cual escoger. Una dice que la reina se pegó tremenda
enamorada del fortacho y se lo dio, digo, le dio el cinturón y creo que todo lo
demás. la segunda versión es más prosaica porque pone al héroe al nivel de
cualquier guerrillero o delincuente común y dice que secuestró a la hermana de
Hipólita y pidió el cinturón como rescate. Escojan ustedes porque a mí no me
gusta ninguna de las dos, que poco trabajo para un héroe.
Como los antiguos griegos
no son tan simples en algún momento enredan la historia y meten a otro héroe
llamado TESEO quien secuestra a Antíope otra hermanita de Hipólita y se arma un
tierrero porque Hera le mete chismes a la reina, miren que hasta las diosas
mayores son chismosas pero los dos héroes logran escapar con el cinturón y la
hermana menor que se casa con Teseo y tienen un hijo llamado Hipólito que no se
nutrió muy bien porque su mamá tenía un solo tetero y le faltó la mitad de la leche materna. Al final hay un enredo el hijuemadre
y no se lo transmito a ustedes porque yo también me enredé y nunca supe que
tenía de mágico el bendito cinturón, para mí que era una faja para adelgazar y
por eso las amazonas estaban tan rebuenas, así les faltara una tecla.
NOTA, al buscar imágenes para el artículo no encontré amazonas sin
su pechito, así que me perdonarán los griegos.
Edgar Tarazona Angel
jueves, 28 de marzo de 2013
OCTAVO TRABAJO. ROBAR LAS YEGUAS DE DIOMEDES
OCTAVO TRABAJO
ROBAR LAS YEGUAS DE
DIOMEDES
Tal vez a los
colombianos se nos puede ocurrir que de pronto sean equinos de Diomedes Díaz el
cantante vallenato; pero si fuera en esta época tal vez el hombre tenga tratos
con mulas y no con yeguas. Pues el tal Diomedes del mito tenía 20 yeguas
carnívoras, así dice el cuento y no sé cómo puede ser si estos cuadrúpedos
carecen de colmillos y su estómago no está diseñado para digerir carne… pero
todo puede ocurrir en la literatura. Además el desalmado de Diomedes invitaba a
tremendas fiestas y cuando los comensales estaban borrachos los echaba a los
animales como alimento y para evitarles la resaca del siguiente día.
Hércules organizó un pequeño
ejército, lo cual me parece sospechoso porque la idea era castigarlo a él y si
reunió más gente estaba rompiendo las reglas, pero en eso no debo meterme, asi
dicen los libros y Edgar debe cerrar el pico. Diomedes no se quedó quieto y le
salió al encuentro con muchos soldados pero como se puede suponer el héroe ganó
el combate y agarró a Diomedes de las mechas y lo arrojó al corral de sus
queridas yeguas que lo devoraron sin pedirle permiso a nadie. Cosa curiosa, tal
vez el tipo metía yerba y otros alucinógenos porque los equinos se volvieron
mansas y Hércules las ató al carro del rey y se las llevó a Micenas donde el
rey se las obsequió a Hera y como ya antes le dio otros regalos poco agradables
me late que si un rey estaba enhuesado con algo molesto de lo daba a la mujer
de Zeus para que no jodiera tanto. Años después los animalitos fueron devorados
por las fieras del monte Olimpo, eso les pasó por volverse vegetarianas, por
eso yo no dejo de comer carne. Para terminar les dejo un chisme histórico: se
dice que Bucéfalo, el caballo de Alejandro Magno, descendía de una de estas
bellezas.
miércoles, 20 de marzo de 2013
SÉPTIMO TRABAJO. CAPTURAR EL TORO DE CRETA
SÉPTIMO
TRABAJO
CAPTURAR
AL TORO DE CRETA
Creta es una isla del Mar
Mediterráneo que en esa época estaba bajo la influencia griega. Cuando pequeño
yo saqué la conclusión que de allí eran lo cretinos pero mi madre me sacó del
error, me dijo que de allí eran los cretenses y que los cretinos se daban
silvestres en algunas comunidades. El asunto es que en dicha ínsula, como diría
don Quijote, existía un toro que
sembraba el terror (también pensaba en mi niñez
que si se siembra terror de que sería la cosecha); una de las
características de esta dulzura era que echaba fuego por boca y nariz como
cualquier dragón que se respete.
Bueno, el asunto es como
sigue: el dios del mar era POSEIDÓN, a quien ya le llegará su turno, y Minos era
el rey de Creta; el dios hizo salir del mar un hermoso toro para que Minos lo
sacrificara en su honor, pero el rey al verlo tan grande y bello lo guardo en
sus corrales para sacarle cría y sacrificó otro muy parecido. Poseidón que no
era ningún menso para vengarse hizo que la mujer del rey, la reina Pasifae, se enamorara del toro (¿Cómo la ven?) y como
cualquier pareja de enamorados pues le dieron parejo al asunto y ella dio a luz
el MINOTAURO del cual ya les hablé.
Como siempre sucede con
los héroes, a Hércules le costó un poco de trabajo pero al fin se le encaramó
en el lomo, así como hacen los vaqueros en el rodeo gringo, y se lo llevó por
tierra y mar, asi como lo están leyendo, cabalgo sobre el Mar Egeo y lo llevó
ante Euristeo y le dijo: “Aquí está su toro, ahora que se le ocurre que quiero
acabar rápido y que no me jodan más”.
Euristeo para ganarse los
favores de la diosa Hera se lo quiso regalar pero la vieja vio que el animal no
servía para mascota y le dijo que se lo llevara a la mamá de él, no dice la
historia si fue por mentarle la medre o por otra cosa. En otra historia otro
héroe llamado Teseo si logra matar el animal de seis estocadas y le concedieron
rabo y orejas. Esto último me lo inventé yo.
Edgar Tarazona Angel
http://edgarosiris310.blogspot.com
http://historiaspocobiblicas.blogspot.com

sábado, 16 de marzo de 2013
SEXTO TRABAJO MATAR LOS PÁJAROS DEL ESTÍNFALO
SEXTO TRABAJO
MATAR LOS PÁJAROS DEL ESTÍNFALO
Estos
avechuchos eran enormes. Como eran aves pues poseían todas las características
de la especie con algunas diferencias no muy pequeñas: las alas, el pico y las
plumas eran de bronce (siempre pienso en las películas de ciencia ficción de
ahora) y sus cagadas asolaban los sembrados causando la ruina de los campesinos
de la región de Estínfalo; para completar el tenebroso cuadro de los animalitos
se alimentaban de carne humana y cuanto animal se pusiera a su alcance; a estos
angelitos era que Hércules debía dar matarile.
Euristeo
le ordenó a Mr. Músculos exterminarlos porque también se atragantaban con el
ganado. Organizó sus municiones que eran las flechas envenenadas con la sangre
de la hidra, ¿recuerdan? Y se percató de que eran demasiadas y no le
alcanzaban, además su fuerza bruta no le valía con seres voladores y ninguna
diosa le dio poder de elevarse a las alturas… y por esas regiones no existía la
marihuana para ponerse a volar.
La
solución me parece muy pendeja, sin gracias, como si a los griegos les hubiera
fallado la imaginación; resulta que la diosa Atenea se apareció a Hércules y le
dio una hijuemadre campana, así como lo oyen, lo puso de campanero, y cuando la
puso a repicar los malditos pájaros salieron en desgracia para la quinte porra;
a los más rezagados los bajó a flechazos, así sería de lindo el sonido de la
campanita, ¿no? La quinta porra en esa época quedaba en el Mar Egeo y allí
fueron encontradas años más tarde por Jasón y los argonautas (esa es otra
historia bien bacana).
El
cuento aun no termina, al regreso de nuestro héroe encontró a Euristeo
escondido debajo de la cama muerto del susto porque en el cielo sobrevolaban su
palacio cierta cantidad de estos pajarracos y Herculitos sacó de nuevo la
susodicha campana y los sacó en huida.
miércoles, 13 de marzo de 2013
QUINTO TRABAJO LIMPIAR LOS ESTABLOS DE AUGIAS
Cualquiera puede pensar que esto no tiene gracia y que limpiar un establo es labor fácil; el asunto se complica si debe cumplirse en un solo día y dicho sitio nunca había sido aseado y contaba con cientos de animales; ustedes pueden imaginar las toneladas de estiércol y orines que se acumulaba en el lugar. Pues Hércules tenía algo de negociante, así que fue donde el Rey Augias y se ofreció para limpiar sus establos a cambio de una parte del ganado, el rey aceptó con la condición de que lo hiciera en menos de 24 horas con la sospecha de que no podría y así humillarlo y no cumplir el trato.
También debo decir que el inmenso rebaño
estaba custodiado por doce enormes toros que su padre Helios le había regalado
y que impedían intrusiones de hombres y animales, entonces nuestro héroe no
busco escoba, baldes, trapero y detergente, ¿para qué?, así nunca terminaría.
Subió a la montaña donde nacían dos ríos; el ALFEO Y PENEO, hizo un canal para
desviar el cauce y que las aguas pasaran por los establos y cuando estuvo todo listo soltó ese chorro de
agua que limpió toda la mierda acumulada en años de suciedad.
El rey Augias se emputó, como decimos en Colombia,
y le dijo que no le pagaba el trato, que el trabajo lo hicieron los ríos no
Hércules, que ni pensara en reclamar las reses prometidas y lo mismo pensó
Euristeo, alegando que este trabajo no contaba en el castigo. El héroe entonces
convocó varios pueblos aliados que no les nombro para no confundirlos y se
enfrentó a Augias en una guerra donde murió su hermano Ifides, al ser derrotada
pactó una tregua y tres años más tarde volvió con mejor ejército y derrotó a
Augias. Para celebrar su victoria Hércules funda, por así decirlo LOS JUEGOS OLÍMPICOS (acá tienen mis
queridos lectores una de las hipótesis del origen de estos juegos que congregan
los mejores atletas de todo el mundo cada cuatro años).
martes, 12 de marzo de 2013
CUARTO TRABAJO CAPTURAR AL JABALÍ DE ERIMANTO
CUARTO
TRABAJO
CAPTURAR
AL JABALÍ DE ERIMANTO
Recuerden
mis amigos lectores que un jabalí es como un marrano salvaje muy grande que tiene unos enormes
colmillos y puede matar a una persona
con ellos; no hay noticias de que alguno sea mascota de un niño y menos que en
un circo los hayan amaestrado, entonces, el bicho se las trae. Dice la
mitología griega que este del relato, además, era antropófago, o sea comía
carne humana, haga las aclaraciones porque una amiga confundía antropófago con
antropólogo y decía que uno de sus hijos era lo primero, para asombro de sus
amistades.
Pues
el jabalí de Erimanto causaba desastres en la región de este nombre y este era
el que debía cazarlo con zeta, digo porque casarlo con ese sería unirlo en
matrimonio con una jabalina y ahora que recuerdo así se llama una especie de
garrocha o lanza que usan en una competencia de los juegos olímpicos (otra vez
me salí del tema); no debía matarlo sino atraparlo y llevarlo donde el rey.
Por
el camino nuestro amigo de aventuras se encontró con su amigo el centauro FOLO
quien lo invitó a unos tragos para recordar viejos tiempos y como esa bebida
era exclusiva de los centauros enfurecidos atacaron a Hércules quien se defendió
a patadas y puños pero al notar que seguían jodiendo a punta de flecha mató un
montón (recuerden que las flechas estaban envenenadas con la sangre de la
Hidra). FOLO, se asombro de que una varita tan pequeña matara y tomo una para
observarla pero se le cayó con tan mala fortuna que le hirió una pata (en un
libro dice pié pero se olvidaron que los centauros de la cintura para abajo
eran caballos) y a causa de la herida estiró la pata. Hércules lo enterró al
pie de una montaña que recibió su nombre. Me da la impresión de que todas las
borracheras de nuestro muchacho terminaban en desgracia y aun no existían los
AA para su recuperación (Alcohólicos Anónimos)
Siguiendo
el rastro encontró al animal arrancando árboles de raíz con sus colmillos y al
ver al hombre huyó, tal vez lo confundió con un león por el casco así que, por
varios días, Herculitos lo persiguió hasta cansarlo, saltó sobre su lomo y lo
amarró con cadenas. Igual que con la cierva se lo echó al hombro y lo llevo al
rey para que le diera su siguiente tarea.
lunes, 11 de marzo de 2013
TERCER TRABAJO CAPTURAR A LA CIERVA DE CERINIA
TERCER TRABAJO
CAPTURAR A LA CIERVA DE CERINIA
Los
ciervos o venados, para que me entiendan, tienen fama de ser animales nerviosos
pero mansos, lo cual lo pone a pensar a uno que trabajo era para un machote como Hércules agarrar esta
presa. Les cuento que si había enredos en el asunto porque el animalito le pertenecía
a la diosa ARTEMISA, que es la misma Diana Cazadora de los romanos, y esta
señora sentía un gran amor por su animal porque, en el pasado, era la única de
un grupo de cinco que no pudo atrapar para engancharla en su carro.
La
cierva tenía pezuñas de cobre y cornamenta de oro y además era muy veloz. Como el
héroe había jurado cumplir con doce trabajos se dedicó noche y día a perseguirla
durante un año, hagan de cuenta un muchacho bien tragado de su compañera de
clase que no la deja a sol no sombra, y la siguió hasta el país de los
HIPERBÓREOS (tema para otra lección) y
cuando el animal se cansó de correr y correr y paró a la orilla del camino en
una tiendita a tomar gaseosa, Hércules la atrapó. Es por molestar, en esa época
no vendían gaseosa y la agarró fue en un pozo sin derramamiento de sangre
porque, y esta era otra dificultad, si una sola gota se derramaba la diosa lo
castigaría. El asunto es que le disparó una flecha que atravesó la pata entre
el tendón y el hueso y allí no hubo sangre de nada. La amarró por si acaso, para
que no pataleara, se la echó a los hombros y se la llevo a Euristeo en Micena. No se sabe que cara puso la diosa porque o
quedaron fotos ni videos del acontecimiento.
miércoles, 6 de marzo de 2013
SEGUNDO TRABAJO DE HÉRCULES. LA HIDRA DE LERNA
LA HIDRA DE LERNA
SEGUNDO
TRABAJO DE HÉRCULES
MATAR
A LA HIDRA DE LERNA
La
hidra era una especie de cruce, dragón pero sin candela y alien de los
profundos infiernos; estos griegos antiguos en esta época ganarían millones
asesorando a los creadores de monstruos para el cine y la TV. Quien sabe que se
fumaban o se metían en el cerebro para imaginar tantas vainas tan interesantes;
pues este monstruo tenía muchísimas cabezas, no digo la cantidad exacta porque
de pronto alguno de mis lectores me dice que esas no son y es que en mis
lecturas encontré el bicho con diez, veinte, cincuenta y hasta cien cabezas
pero, lo cierto es que a Hércules le correspondía matarla.
Hasta
ahí todo bien, todo bien como dijo el Pibe Valderrama, eso era pan comido; no
crean mis muchachos que los griegos no se la ponían fácil a un héroe ni puel
patas porque si el animalucho perdía una cabeza de allí le nacían dos y para
colmo de males tenía un aliento venenoso, hagan de cuenta el de un borracho que
lleva cinco días bebiendo de todo. Ah, se dice de Lerna porque habitaba en el
lago de ese nombre. Por si acaso, la hidra era hija de Equidna y Tifón (después
les cuento quienes eran estos padres modelos que engendraron ese encanto de
criatura.
Hércules
la encontró y con la espada que le había obsequiado… comenzó a cortar cabezas y
estas a retoñar, pero como todo héroe tiene su ayudante divino o humano, su
sobrino Ioalos que lo acompañaba prendió un leño y con esa antorcha iba
quemando la herida que ya no retoñaba. Cuando termino de cortar porras utilizó
la sangre del animalito para envenenar sus flechas.
Olvidaba
decir que una de las cabezas era inmortal, de manera que Hércules la enterró y
hasta donde se sabe nadie la ha encontrado ni ha dado señales de seguir viva.
Cumplida esta tarea fue donde el rey a
ver que otra maricada se le ocurría.
lunes, 4 de marzo de 2013
LISTA DE LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES
Voy a darles la lista de los doce trabajos de nuestro héroe como una guía para que no se confundan con los trabajos de otros héroes modernos como Superman, Batman, Spiderman y otros forzudos de menos fama. El rey no se si se lo dijo de una vez o se los fue soltando de a poco… porque no crean que esas tareas fueron fáciles, el muchachón demoro como diez años en cumplir su castigo, algo así como las tareas que ahora les dejan a los escolares; y en paga ¿saben que le dieron?, no lo dicen los libros pero creo que nada, ni las gracias, lo único que deseaba el rey con toda su alma es que ese animal con tanto músculo se largara bien lejos.
El orden tradicional
de los trabajos es:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)