COMENCÉ A PUBLICAR ARTÍCULOS BASADOS EN LA HISTORIA OFICIAL ACEPTADA. NO ESTOY INVENTANDO NADA, SOLO VUELVO A CONTAR A MI MANERA LAS LEYENDAS Y MITOS DE SIEMPRE CON UN POCO DE HUMOR. LA MITOLOGÍA GRIEGA SIEMPRE ATRAE PERO, A CAUSA DE LOS NOMBRES, ABURRE. ESPERO QUE CON MIS GOTAS DE HUMOR ESTAS HISTORIAS SEAN MÁS DEL GUSTO DEL GRAN PÚBLICO, POR EJEMPLO DE MIS EX ALUMNAS. Edgar Tarazona Angel
miércoles, 7 de diciembre de 2016
LA GUERRA DE TITANES
TITANOMAQUIA
Esto se refiere a la Guerra de los titanes librada entre estos y los
dioses Olímpicos; dicha confrontación se extendió por diez años entre estas dos
razas con el triunfo final para los dioses comandados por Zeus. Cada grupo
tenía su propia montaña: el monte Otris para los titanes y el monte Olimpo para
Zeus y sus seguidores, recordemos que los Hecatónquiros le colaboraron al gran
jefe en la lucha, además de otras
deidades.
Esta lucha se dio muchos años antes de que existieran los seres humanos
y también se le conoce como la Batalla de los titanes o Guerra titánica. Ha
dado tema para muchas obras de arte, literatura y hasta en el cine se filmaron
películas con este tema. No tengo mucho más que decir por ahora pero, creí
necesario nombrarlos porque de allí parte la mitología ya que los padres de los
primeros dioses pertenecían a la clase de los titanes y los padres de estos
fueron Urano y Gea; a propósito, los titanes eran doce, seis mujeres y seis
hombres y para no perder el impulso los voy a nombrar:
Los varones:
ü Océano: agua que rodea el mundo
ü Ceo: la inteligencia
ü Crio: es como el protector del campo
ü Hiperión: fuego del cielo
ü Jápeto: padre de Prometeo, a su vez padre de los humanos
ü Cronos: el tiempo, se encargó de destronar a Urano
Las muchachas
ü Febe: la corona dorada
ü Mnemosine: la memoria. Madre de las musas
ü Rea: reina de los titanes
ü Temis: la justicia
ü Tetis: el mar. Al principio pensé que reina de los
sostenes femeninos
ü Tea: los ojos
Por ahora dejo en este punto para no revolver el asunto pero los espero
en el siguiente artículo
lunes, 5 de diciembre de 2016
LOS HECATÓNQUIROS, LOS CIEN MANOS
En griego eso viene a significar,
cien manos, en latín centimanos; pues como las manos no están solas pegadas al
cuerpo, estos monstruosos seres tenían cien brazos y cincuenta cabezas (he
buscado imágenes pero ninguna se acerca a la realidad que tengo en la cabeza). Así
como sacan chistes de los ciempiés, con el asunto de como se quitan y ponen
tantos zapatos, yo imagino a los hecatónquiros con tantos guantes y sombreros,
y el gasto tan hijuemadre, además piensen mis lectores en una mujer de esta
raza midiéndose guantes y sombreros, que problema tan hijuemadre para el pobre
vendedor.
Fueron hijos de Gea y Urano y su
padre al verlos tan deformes y raros los arrojó al Tártaro, el sector de
castigo en el infierno griego; Cronos los rescató y en agradecimiento lo
ayudaron a capar a su padre y destronarlo, pero desde siempre la gratitud es
rara; Cronos en pago a su ayuda los encerró de nuevo en el Tártaro donde
siguieron penando hasta que Zeus los rescató para que le ayudaran en la guerra contra
los titanes. Que enredo si o no? Y en esta guerra arrojaban cada uno de a cien
rocas a los titanes, no me lo imagino.
Al terminar la guerra los titanes
fueron a parar al Tártaro y el gran Zeus puso de guardianes a los Hecatónquiros.
También se dice que se radicaron en el rio Océano y se consideran dioses
marinos según algunas fuentes. Para finalizar les digo los nombres de estos
gigantes que, por fortuna solo eran tres: Briareo, que significa fuerte; Giges
y Coto. Y no sé que más decirles de estos niños.
martes, 22 de noviembre de 2016
EOLO, EL DIOS CACHETÓN
En la mitología griega este nombre de
Eolo con tilde o sin tilde en la E se les adjudica a tres personajes pero en
estos artículos hablo de los dioses o semidioses y el de este texto es hijo de
Mimante y no se dice de quien más, y lo malo es que no se si Mimante es la
madre o el padre… parece que es el padre pero son mas mimantes las mujeres,
digo, por eso de ser mimosas.
Este aparece en la Odisea y es el
señor de los vientos atmosféricos, lo aclaro por lo siguiente, déjenme
averiguar si los griegos tenían alguna deidad de lo0s vientos orgánicos o
pedos, lo digo porque en su panteón tienen dioses para todas las actividades de
la vida. Eolo vivía en una isla de Eolia, que, a propósito, toma su nombre de él;
con el estaban bajo el mismo techo sus 12 hijos, mejor dicho seis mujeres y seis
hombres y Eolo, para evitar problemas con nueras y yernos, estaban casados
entre sí. Bueno, eso es parte del chisme pero lo que nos concierne es que Zeus
le había dado poder absoluto sobre los vientos y podía contenerlos o soltarlos según
su voluntad.
En la Odisea, recordemos que es un
libro que relata el regreso de Ulises a su patria, trató de ayudar a este héroe
y le otorga un viento favorable para navegar en su barco y le regala un odre
lleno de una colección de vientos para que los utilice según sus necesidades. Como
siempre ocurre en la literatura, y en la vida real, siempre hay algún envidioso
y metiche que la embarra. Esta vez fue su tripulación que pensó que la bolsa
estaba llena de oro y la abrió. Quién dijo miedo, se escaparon los vientos de
todas clases en forma de tornados, ciclones y huracanes ocasionando que la nave
regresara al punto de partida; Eolo que vio esto y se les apareció rodeado de
violentos torbellinos, les soltó un
regaño el hijuemadre con cantaleta incluida y les dijo que por curiosos y
desobedientes se jodieran y no les ayudó más y dicen los chismosos que cada
vientecito se convirtió en otro dios pero, para mi fortuna, no les dieron
nombres.
Los artistas lo representan como un
gordito cachetón que tiene hinchadas las mejillas y suelta el chorro de aire
con toda su fuerza, así yo lo imagino y por eso puse el titulo de este artículo.
martes, 1 de noviembre de 2016
TIFON, ESTE SI ES BIEN RARO
Este dios es otro poco nombrado y está relacionado con los vientos
fuertes como tornados, ciclones y huracanes, sobretodo estos últimos. Y, por supuesto,
tiene padres que son Gea de la cual fue el último hijo, y Tártaro, el tenebroso
dios de los infiernos (Hades es el principal, pero Tártaro es el sector de
castigo). Este muchacho nació después de la guerra entre Zeus y sus secuaces
contra Cronos y los titanes y para que Gea quedara embarazada recibió la ayuda
de Afrodita, la diosa del amor, que recibe de nombre Venus entre los romanos.
Como suele ocurrirme, al principio cuando escuché su nombre por primera vez,
pensé que Tifón era un tifo muy grave, con tos, fiebre, diarrea y ganas de
morirse.
Los historiadores lo describen como un gigante tan grande que podía
alcanzar las estrellas; bastante exagerados sí o no? En las manos en vez de
dedos tenía cabezas de dragón y por muchas partes de su cuerpo serpientes. Buen
tema para los dibujantes de monstruos y películas de terror de ahora. Para
completar poseía alas que batía para armar los tornados, mejor dicho un tipo de
mal genio y que mejor era tenerlo a kilómetros.
Pues Tifón cuando ya creció y se sintió machito decidió vengarse de Zeus
por haber derrotado a los Titanes, se las ingenió para encontrarlo y le arrancó
los tendones, me parece muy raro pero eso dicen los relatos, para mí era más
fácil quitarle las orejas o las pelotas pero eso dice la mitología y hay que
creerle. El dios Hermes la ver vencido a su jefe Zeus recuperó los tendones y
los acomodó de nuevo en el cuerpo de este. El gran dios del Olimpo buscó a
Tifón y le buscó pelea y esta vez si ganó y lo encerró bajo el monte Etna.
Supongo que de allí bajo a los reinos de Hades y se dedicó a torturar a los
malos. No sé cómo ni cuándo pero este monstruo tuvo hijos con Equidna, una de
las más feas del Olimpo y solo les nombro a Cerbero, La Hidra y la Esfinge,
¿Cómo la ven? Qué familia tan horrible.
Para terminar debo contarles que poseía una mirada de fuego con la que
podía convertir en brasas al que se le atravesara, para colmo tenía la
capacidad de vomitar fuego y lava como los volcanes y soplaba con tanta fuerza
que así era la manera de crear los huracanes y hasta terremotos. Se me ocurre, como suele suceder, que es el
patrono de todos esos vientos huracanados que aparecen de pronto en el Mar
Caribe y destruyen todo lo que encuentran a su paso
viernes, 28 de octubre de 2016
AVE FÉNIX, LA QUE RENACE DE SUS CENIZAS
Esta ave legendaria se encuentra en los mitos de varias regiones del mundo, aquí me ocupo de lo relacionado con Grecia. De todas maneras quiero advertir que este artículo es un mosaico de lo que encontré porque, al fin y al cabo todo se centra en el renacer permanente de este ser maravilloso. Los griegos le daban el nombre de Phoenicoperus y tiene las siguientes características, según los libros del tamaño de un águila pero no especifican de que raza de águila, porque tengo entendido que hay Real, Calva, Pescadora, Aguila dorada, etc. Y son de distintos tamaños. Para no enredarnos aceptemos que era grande como el águila real.
Su plumaje semejaba una hoguera
incandescente y eso no es difícil de imaginar, con colores amarillo rojo y
anaranjado muy brillantes, yo creo que en las noches parecía una fogata
cruzando el firmamento. Su pico y garras muy afiladas pero no se confundan con
el ave rapaz porque Fénix es Fénix y águila es águila. Dicen que podía vivir
quinientos años y en esa época si les creo porque era un ave sagrada con
prohibición de cazarla; en esta época ya estuviera extinguida. Miren la Biblia
que allí también aparece cuando Adan y Eva fueron expulsados del paraíso.
Cuando le
llegaba la hora de morir, hacía un nido de
especias y hierbas aromáticas, incienso, mirra pero menos marihuana porque en
esos tiempos no se conocía en Europa; ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día
ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del
huevo la misma ave durante tres días y de inmediato prendía candela hasta
quedar en cenizas, o sea se auto cremaba… y de nuevo salía del huevo que había
puesto. Dizque esto ocurría cada cinco siglos y para acabar de completar dicen
que solo existía una en el mundo.
Lástima
que no se pudiera poner criadero de estos pájaros porque se llenaba uno de
plata, además como mascota se podría heredar de generación en generación hasta
que alguno no recordara de donde venía esta hermosura y la vendiera para
decorar una discoteca. Pero, en resumen, es el símbolo del eterno renacer. Que
cuando caemos podemos levantarnos y surgir de nuevo de las cenizas.
sábado, 22 de octubre de 2016
EL COMPLEJO DE ELECTRA

En varios sitios donde publico mi visión
personal de la mitología griega, y a causa de lo que dije de El complejo de
Edipo, me pidieron que contara acerca de este otro, el de Electra. Pues las
primeras veces que lo escuché nombrar me imaginé algo relacionado con la
electricidad y unas instalaciones enormes, porque también se le dice complejo a ciertos conjuntos. Hay complejos turísticos,
residenciales, industriales, etc. Entonces deben existir complejos eléctricos.
Volviendo al tema mitológico es como sigue:
Electra es una hija de Agamenón y
Clitemnestra; el primero un héroe de la
guerra de Troya y la segunda una hijuemadre vieja que hizo hasta para vender
para quitárselo del camino (después les cuento). se hallaba ausente cuando su
padre regresó de la guerra y fue asesinado junto con su amante Casandra por
Egisto, el amante de Clitemnestra. Bonito tema para una telenovela ¿sí o no? Y
para las noticias amarillistas. Lo cierto es que a cada rato me salgo del tema.
Electra tenía un hermano llamado Orestes, del que no se sabe mucho pero para mí
es el que reencarnó siglos después para componer la música del himno nacional
de Colombia, si no lo saben fue Orestes Sindici. A este niño, que estaba el día de la muerte
atroz de su padre lo salvó una nodriza y cuando fue mayor acudió al oráculo
(cuando no los griegos) que le ordenó regresar a su patria a vengar a su padre.
Ante la tumba de Agamenón se encontró con
Electra y se pusieron de acuerdo para la venganza que viene en otro capítulo.
Lo cierto es que pasaron muchas cosas que no tienen que ver con el bendito
complejo y me toca dejar a Electra casada con Pilades que me figuro es el
inventor de los pilates que se practican en el gimnasio y no sé si fueron
felices y comieron perdices, lo cierto es que se llama Complejo de Electra a la
atracción enfermiza de la niña por su papá, y vale la pena una pequeña
explicación.
Siempre se le echa la culpa a Freud de
las anomalías de la cabeza pero este complejo lo propuso Carl Jung como
oposición al de Edipo. Procura explicar la maduración de la mujer y es muy
común a todas las niñas durante su infancia aunque algunas lo eternizan de por
vida, sobre todo si el viejo tiene plata. Esta fijación amorosa puede
significar una rivalidad con la madre y es normal hasta los tres años; si
continúa ya se puede convertir en un caso patológico que requiere tratamiento.
martes, 18 de octubre de 2016
EL COMPLEJO DE EDIPO
Todos hemos escuchado en algún momento lo
del Complejo de Edipo y sacamos la conclusión inmediata y fácil que es el apego
de los niños varones por su madre. Eso dice el psicoanálisis y es correcto.
Pero donde se originó esto? Mis queridos lectores, el asunto nació en la
mitología griega y es muy interesante. No me alargo en la presentación y a lo
que vinimos vamos, dijo una señora tan famosa que ya ni me acuerdo quien fue.
Les resumo la historia de Edipo porque ya
la he contado en otras oportunidades. Este fue hijo de Layo y Yocasta; como el
oráculo le dijo que algún día su hijo lo
iba a matar, llamó un soldado para que
lo asesinara pero, este lo colgó de una pata en un árbol, donde lo encontró un
pastor, pero la patica le quedó hinchada para siempre (Edipo quiere decir pie
hinchado). Como no se parecía a ninguno de sus padres adoptivos le entro la
duda y le consultó al oráculo (no sé si había por todas partes como los
curanderos de ahora o era uno solo). Este le dijo que mataría a su padre y se
casaría con su madre (con la de él, no la del lector). Bueno, en resumen se fue
a buscar su destino sin saber quiénes eran sus progenitores y llegó al reino de
Layo.
Por el camino se cruzó con un viajero que
iba en un carruaje de esos tirados por caballos y le pisaron un callo, como eso
duele Edipo le arreó la madre al conductor y lo desafió a pelear. Como los
griegos eran bastante aficionados a darse en la jeta el chofer se bajó y Edipo
lo mató, sin saber que era su propio padre que iba en busca del oráculo, para
preguntarle como hacía para librarse de
la Esfinge que no dejaba pasar ningún viajero y con una preguntica rara que no
le contestaba nadie los mataba. Este pedazo ya lo saben y no quiero repetirlo.
A la vuelta de la esquina se encontró La Esfinge y resolvió el acertijo;
después siguió su camino y al llegar a la ciudad lo esperaban con pólvora y
banda marcial. El viejo Layo ya los tenía aburridos y como supieron la noticia
de la desaparición de la alimaña (la esfinge, no Layo) lo coronaron rey y lo
casaron con Yocasta, su madre, que según las noticias estaba muy buena.
A los dioses no les gustó ni poquito este
matrimonio y se la dedicaron al reino con tempestades, huracanes y terremotos.
Edipo consulto al oráculo (para mí que este hacia mucho billete con tanta
pregunta que debía resolver) este le dijo que mientras no se supiera quién era
el asesino de Layo seguirían las desgracias. Edipo fue donde otro sabio que le
confesó la verdad. Al saberla Yocasta se ahorcó con una sábana pero la historia
no dice si era nueva o de las usadas. Edipo, lleno de remordimientos se sacó
los ojos con su propio cuchillo. No hay fotos pero en estos días sería primera
plana de los diarios sensacionalistas.
Qué pena con mis lectores, casi olvido
algo importante y es que Yocasta y Edipo procrearon cuatro hijos; dos hombres y
dos mujeres con unos nombres tan feos que me los callo. El asunto es que Eteocles y Polínice, los dos
varones (los dije sin querer) al ver a su padre ciego lo sacaron a patadas del
palacio y el pobre ya pensaba pedir limosna cuando lo encontró su hija
consentida, Antígona, que lo cuidó hasta el día de su muerte. Por eso el amor
poco natural de un hijo por su madre recibe el nombre de Complejo de Edipo. Los
dramaturgos griegos escribieron dramas y tragedias con estos temas.
domingo, 16 de octubre de 2016
LA ESFINGE Y SU FAMOSO ENIGMA
Para los griegos era un engendro, un demonio destructor que llevaba
consigo la muerte y la mala suerte, o como se dice popularmente la sal. Como
puede verse en las ilustraciones su cuerpo es de un león con rostro femenino y
alas de ave de rapiña. Mirando las ilustraciones me doy cuenta que es un león
tetón. Otros autores dicen que tiene cuerpo de perro y cola de dragón y con
semejante revuelto con razón vivía de mal genio el animalito. Para completar el
historiador griego Apolodoro le agrega un rostro pálido, ojos como brasas
encendidas que me hacen pensar que era marihuanera, y las alas manchadas de
sangre. Como para encontrársela de noche y uno solo.
Alguno de los dioses le puso de oficio estorbar en una carretera para
armar trancones y para poder pasar les proponía a los viajeros el siguiente
enigma (para los que no saben es una adivinanza) y el que no lo respondía se
moría de contado, mejor dicho ella lo mataba y creo que se lo tragaba. El
famoso acertijo es como sigue:
“Existe sobre la tierra un ser bípedo y
cuadrúpedo, que tiene sólo una voz, y es también trípode. Es el único que
cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por tierra, aire o mar. Pero,
cuando anda apoyado en más pies, entonces la movilidad de sus miembros es mucho
más débil.”
En la historia de Edipo ya les conté el enredo de su
enfrentamiento con este monstruo. La respuesta es el HOMBRE que nace y anda en
cuatro patas, después en dos y cuando anciano en tres, la tercera pata es el
bastón. Algunos autores agregan otras preguntas y como la principal es esta
investiguen las otras mis lectores. El final de la historia es triste para la
esfinge porque al ver descubierto su secreto y de la ira se lanzó al vacio en
un precipicio y se estrelló contra las rocas exhalando su último suspiro y
dejando de joder para siempre.
Y para dejarles una curiosidad les cuento que Edipo siguió
su marcha, llegó al reino prometido y se casó con el premio que le habían
ofrecido que era nada menos que Yocasta. El enredo mayor es que ellos
desconocían la verdad. Edipo era hijo de Yocasta la reina y de allí nace lo del
complejo de Edipo. Ellos al saber que estaban cometiendo incesto… No les cuento
mas porque esto ya lo conté el otro día. Buenas noches.
Edgar Tarazona Angel
sábado, 1 de octubre de 2016
CARONTE EL BARQUERO DE LOS INFIERNOS
Ya les conté quien es Hades y su
imperio de sombras, el infierno de los griegos, muy diferente del infierno
cristiano. Con dos niveles para los buenos y los malos; los buenos al Erebo y
los malos al Tártaro. A este infierno hay que llegar en barca y el encargado de este
viaje es Caronte, digamos que el chofer o piloto que lleve el alma del difunto
a enfrentarse a la realidad de su última morada. Pero repasen lo de Hades
porfis, como dicen los muchachos.
Pero el pasaje no era gratis, al
difunto le ponían en la boca, debajo de la lengua, una moneda para que le pagara a Caronte el
viaje y los que no podían pagar vagaban durante cien años por las orillas del
Aqueronte; pasado este tiempo el barquero los transportaba sin cobrar. Aquí me
metí en un enredo porque en otro artículo les dije que era la laguna Estigia. Al
leer otras fuentes encontré que unos dicen que era esta laguna y otros como
Dante, el de La divina comedia, sostienen que el Aqueronte. Ustedes escojan por
donde piensan ir.
Por lo general en vasijas y grabados
de la época se encuentra representado como un viejo flacuchento y arrugando la
jeta como si estuviera a toda hora mascando limón; como cualquier emo vestido
de negro y con antifaz, si lo actualizamos a nuestro tiempo cambiemos el
antifaz por gafas oscuras y listo. Este viejito se ponía bravo con los que no
llevaban la moneda y los insultaba, y sobre todo les echaba cantaleta a los
gordos, claro, el pobre anciano flaco y sin alientos remando para pasar un
gordunflas pues tenía toda la razón.
Pues les cuento que uno que pasó sin
pagar fue Hércules para cumplir con uno de sus doce trabajos y eso le costó ser
castigado con prisión. A Caronte no al fortachón. El poeta Virgilio también nos
cuenta que Orfeo, uno de los héroes griegos pasó sin pagar para rescatar a su
amada Eurídice y Psique fue otra que hizo el viaje de ida y vuelta gratuitamente.
Hay que averiguar el método de viajar sin pagar para usarlo en algunas ciudades
y sin arriesgar la vida como en Transmilenio de Bogotá.
Hasta donde sé, el viejito sigue
trabajando con su barca pasando difuntos por la laguna o por el rio y todavía
no lo han pensionado. Tampoco dicen si todavía tiene la misma barca de remos o
ya los dioses del Olimpo le compraron una con motor. Pobre cucho, y si tiene artritis
peor no puede estar.
sábado, 17 de septiembre de 2016
HADES, EL PATRÓN DE LOS MUERTOS Y DE LOS INFIERNOS
Es hijo de Cronos, el padre malvado
que devoraba a sus hijos tan pronto nacían para evitar que algún día lo
destronaran, según el oráculo, pero esa fue otra historia que ya conté. Hades
es el dios del inframundo, algo así como los infiernos cristianos, pero también
el patrono de los muertos, o del país de ellos, si lo prefieren. Es el hijo
mayor de Cronos y Rea y cuando asociado con sus hermanos Zeus y Poseidón, y
otros seres mitológicos, derrotaron a su padre se repartieron así el mundo:
Zeus el cielo y la tierra, Poseidón los océanos y las aguas y Hades el inframundo que es la morada de los
muertos.
Es bueno aclarar que el término
infierno es un poco ambiguo, según cada religión. El sitio de castigo para los
muertos griegos era el Tártaro, una
especie de mazmorra para torturas y sufrimientos, algo así como un mal
matrimonio para toda la vida. Este lugar de los muertos recibe el nombre por
algunos autores de Érebo y allí van
todos los que dejan este mundo. Los buenos se quedan allí y los malos para el
Érebo a sufrir y pagar lo que hicieron en vida. No dice la mitología si allá
van a parar los políticos pero pienso que sí.
Así como en la iglesia Católica
existe el cielo, el purgatorio y el infierno, en el Hades hay tres niveles: Campos
Elíseos, que ahora quedan en Paris y allí termina el Tour de Francia (mentiras
es una pendejada que se me ocurrió, en esa época no existían ni parís ni las
bicicletas). El segundo nivel eran Los campos Asdófelos y no me pregunten nada
porque ni la menor idea con que se come esta joda; y el tercer nivel el Tártaro
que ya les mencioné donde se van a encontrar los políticos, los comentaristas
de fútbol y algunos árbitros.
Para los helenos la entrada al mundo
de Hades se hacía cruzando el rio Aqueronte en una lancha que manejaba Caronte,
que recibía como pago una moneda que colocaban en la boca del muerto para pagar
el pasaje. En transmilenio y otros transportes masivos de las ciudades
despachan al inframundo a los descuidados y me imagino que pagan con la
tarjeta. Los pobres, igual que siempre, no tenían la moneda y se quedaban en la
orilla esperando cien años, por fortuna ya estaban difuntos y no sentían hambre
ni sed ni frio.
Al otro lado del rio quedaba una
puerta custodiada por Cerbero, un perro tamaño elefante de tres cabezas que fue
derrotado por Hércules en uno de sus doce trabajos que ya les conté el otro
día. Bueno, hay un reguero de historias relacionadas con Hades y su reino de
los muertos pero por ahora dejo en este punto porque ya me dio miedo y no
quiero hacerle compañía a los del Tártaro. Buenas noches y cuidado con el perro.
Etiquetas:
Cancerbero,
Caronte,
dioses,
grecia,
Hades,
inframundo,
muertos,
perro,
rio,
Zeus
viernes, 9 de septiembre de 2016
TRITON MENSAJERO DEL MAR
Cuando yo era estudiante y bien
fastidioso, le buscaba otro sentido a las palabras y cuando el profesor de
historia explicaba sobre los tritones y yo me hacia el pendejo y entendía que
Gritones y claro, el curso entero reía de todas mis estupideces. Hoy, todavía
tomo en broma la Mitología pero apegado a las versiones oficiales.
Para los griegos los gritones,
perdón, los tritones, son mensajeros del las profundidades marinas. Aquí debo
excusarme de nuevo porque de pronto me salen con el chisme que es uno solo o
sea Tritón, hijo del dios de los océanos Poseidón y Anfitrite. Como las sirenas
andaban en grupo pensé que este también y con sus amigos le hacían el aseo a
las sirenas pero nada. Dicen que tenia de la mitad hacia arriba figura humana
de de para abajo de pez. Igual que su padre, este muchacho también tenía un
tridente, que es ese tenedor inmenso que le acomodan al diablo. No se si lo uno
tiene que ver con lo otro.
Pero el símbolo de Tritón no es el
tridente sino una caracola que agarraba de corneta y la usaba para alborotar
las olas del mar o calmarlas. El sonido de este instrumento era tan poderoso
que todos los seres que lo escuchaban salían despavoridos a esconderse, pensando
que llegaba el fin del mundo, así como corren los malos maridos cuando llega la
suegra. Bueno, sigo con el joven mensajero; vivía con sus padres en un palacio
en el fondo del mar. No he podido explicarme que mensajes llevaba si no tenían
papel y los celulares tampoco existían. Creo que es el patrono de Servientrega,
Envía y las otras empresas de mensajería, esto no lo he confirmado aun.
El chisme quiero terminarlo con algo
que encontré y me dejó asombrado. Dizque de pronto aparecieron hembras y machos
gritones. O sea que no se enredaba con sirenas sino con nenas de su misma
especie. Que enredo tan hijuemadre. O sea que las sirenas se casaban con
sirenos y nada que este chisme sale en las revistas de farándula. Y los combos
de tritones se reunían para rumbear y aparearse.
Lo que si no dicen es si todos tenían
esa tremenda trompeta porque yo pienso si con una sola armaba esa desbandada
imagínense ustedes cien o mas soplando la caracola. Eso me hizo recordar las
malditas bubucelas del mundial de Sudáfrica. Lo cierto es que, como todas las
deidades griegas, este tenía sus lugares de culto con sacerdotisas y templos.
Lo que si se es que venden sardinas enlatadas y quién sabe si de pronto no
traen pedazos de sirenas y tritones.
Edgar Tarazona Angel
jueves, 8 de septiembre de 2016
LA HIDRA MIL CABEZAS
Este monstruo aparece en muchos
relatos mitológicos de diferentes regiones del mundo. Pero el que me
corresponde por el interés de esta página es la Hidra griega. La más importante
es la de Lerna, y matarla fue uno de los trabajos de nuestro héroe Hércules; el
segundo para los curiosos. Para no demorarlos el asunto es como sigue (La
historia del forzudo ya la conté en otro capítulo y no los aburro repitiéndola)
La Hidra griega era un engendro de
muchas cabezas cuyo número varía según la borrachera del narrador, o eso pienso
yo; los menos exagerados dicen que tres y los exagerados cien, mil y más.
Afortunadamente no usaba sombreros no cachuchas porque el gasto sería muy
hijuemadre. Tenía forma de serpiente pero con tantas cabezas el tamaño debía
ser kilométrico. Y como en Grecia todos tienen padre y madre pues este monstruo
era hija de Tifón y Equidna. No me pregunten cómo harían el amor porque la
imaginación no me da. Y miren que hasta le achacan ser la madre de Quimera que
ya les diré quien era esta belleza.
La Hidra tenía la virtud, digo que
virtud pero que va, de perder una cabeza y le brotaba otra. Los exagerados
dicen que dos por cada una mochada. Bueno, el asunto es que una de las cabezas
era inmortal para mayor problema. Olvidaba decir que la de Hércules solo tenía
nueve porras. Pues con una antorcha quemaba el cuellos de la que cortaba y no
podía nacer otra, hasta que solo quedó la cabeza inmortal que se la guillotinó
de un machetazo y la enterró donde nadie la encontrara.
Para no aburrirlos les cuento que su
guarida estaba en el lago de Lerna y era un lugar sagrado donde vivían las
Danaides, una muchachas lo más de lindas, y la Hidra era la cuidadora… así que
gracia, quien se arrimaba. Y hasta tenía adoradoras y sacerdotisas. Y no lo
digo yo, algunos arqueólogos muy serios encontraron un templo dedicado al
culebrón. Así le dicen los mexicanos a las telenovelas y yo pienso que esta
culebra es la protectora de esta clase de producciones que hacen llorar a las
señoras y cada vez que una telenovela termina es como si se perdiera una
cabeza, por eso nacen tres o cuatro novelas más. El Señor nos proteja, jajaja.
miércoles, 24 de agosto de 2016
AFRODITA O VENUS
A
veces no recuerdo sobre que diosas ya escribí pero como esta es la más linda
vale la pena repetir. En la Ilíada figura como hija de Zeus y Dione. Es la
diosa del amor y la belleza física (hago esta aclaración porque ahora se
insiste en varias bellezas como física, moral, interior, intelectual…) y es la
que gana el concurso de la Manzana de la discordia que ya les narré una vez y
que fue el inicio de la guerra de Troya, cuando le dio a Paris la mujer más
bella del mundo que era Helena. ¿Recuerdan? Lean bien, Afrodita es la diosa más
hermosa y Helena la mujer más bella que no es lo mismo.
El
nacimiento más bonito la hace aparecer en una enorme concha saliendo del mar
entre la espuma y es el tema de muchos cuadros y estatuas. Su nombre puede ser
traducido como nacida de la espuma. Pero siguiendo con la historia imagínense a
esta hermosura con el marido que le da Zeus, su padre, nada menos que a Hefestos,
el dios más feo del panteón griego, y saben por qué? Porque no se lo dio… en
Colombia se dice eso cuando una mujer no quiere tener relaciones sexuales con
un tipo.
Como
a mí me encanta el chisme Olímpico encontré otra versión que me parece la
acertada. Cronos y Gea fueron los padres de los primeros dioses y como ella se
cansara de parir a cada rato le pidió a los hijos que la protegieran, entonces Saturno
con un cuchillo de carnicero bien afilado le mochó los testículos al viejo
Cronos y estos cayeron al mar y allí permanecieron mucho tiempo; de pronto
empezaron a echar espuma y también se formo una concha que emergió cerca de la
playa con Afrodita de pasajera, que tal esta versión. Entonces no era hija de
Zeus sino hermana porque los dos salieron de las mismas guevas.
Pero
volviendo a la nena de esta historia y Zeus, cuando ella se le negó la caso con
el herrero del Olimpo: feo, jorobado, cojo y más feo que pegarle a la mamá en
navidad ella tuvo enredos de cama con varios dioses como Ares, con Eros, el
dios del amor que se llama Cupido en Roma, Con Hermes, el mensajero de los
dioses con el que engendró a Hermafrodito, que significa hijo de Hermes y
Afrodita y es un ser que tiene los dos sexos. Entiendan, no es bisexual sino
que en su cuerpo lleva órganos femeninos y masculinos. Y los humanos no se
escapaban porque de una luna de miel bien chévere con Anquises de donde nació
Eneas el de la Eneida (después les cuento)
Para
no meter tanto chisme con esta muchacha que de todas maneras no creo que le
gane en amantes a Lindsay Lojan, termino contando la traga con Adonis, uno de
los lindos del Olimpo y estando casada con Hefestos. Este chisme ya lo conté
pero en resumen es que se quedaron dormidos un día después de darle duro y
parejo al asunto y Hefestos los cubrió con una malla irrompible. Cuando
despertaron empelotas fueron la burla de todos los dioses, semidioses y otros
bichos. Como es diosa es inmortal y creo que revive todos los años en los
reinados de belleza que abundan en todo el mundo en especial Colombia
viernes, 12 de agosto de 2016
ARTEMISA, ARTEMIS O DIANA CAZADORA
Los dos primeros nombres los recibe en Grecia
y el otro en Roma. Algunos autores no le dan la importancia que se merece pero
fue una de las diosas más veneradas en esas dos culturas. Fue hija de Zeus y
Leto y hermana melliza de Apolo; se le representa con arco, flecas y unos
perros de caza, por eso es la deidad de la cacería, los animales salvajes, las
selvas, los nacimientos y la virginidad.
Hera, la mujer propia de Zeus, al saber que
Leto estaba embarazada la condenó a no poder parir, recuerden que esta vieja
era la mata de los celos, y Leto sufrió lo que no está escrito para salir de
sus mellizos. Dice la leyenda que primero salió Artemisa y meses después Apolo
(eso dice la mitología). Su infancia no quedó escrita por ningún lado y como no
había colegios pues ni modo de revisar el libro de matrículas. A los tres años
le pidió a su padre Zeus unos deseos bien raros: permanecer siempre virgen, tener muchos nombres, poseer
arco y flechas, tener sesenta hijas de Océano a su servicio, todas de nueve
años para su coro y veinte ninfas para cuidar sus perros y su arco. Que hijuemadre
niña tan pedigüeña. Y para completar le pidió reinar sobre las montañas y el
don de ayudar a las parturientas.
Sus símbolos son el arco, las flecas y los
canchosos que la acompañaban para todas partes y no dejaban que se acercara ningún
galán con ganas de seducirla. También se le reconoce por la luna y un ciervo. Dice
también la leyenda que PAN, recuerden que no es el dios de los panaderos sino
un sátiro de los bosques que seduce ninfas y doncellas y les hace cositas por donde sabemos. Este le regaló siete perras
y seis perros. Con este arsenal y ejército Artemisa capturó seis ciervos para
tirar de su carro.
Para terminar
les cuento que esta niña no hizo ninguna embarrada como los demás dioses, no
tuvo sexo con nadie (ni hombre ni mujer), ni se sabe con los perros, no creo,
la muchacha era sana. .no fue chismosa, ni se metió
en guerras, mejor dicho una vieja muy aburrida. Y su hermanito Apolo ya queda
para el próximo artículo
martes, 2 de agosto de 2016
CIRCE, CONVERTIA LOS HOMBRES EN CERDOS
1
No sé si ahora existen
muchas hechiceras alumnas de Circe, esta bruja encantadora de la ODISEA
pero lo que sí es cierto es que muchos varones que conozco se han dejado
transformar en marranos. Además, en la cultura popular se dice que “Consiguió
marrano” cuando una mujer ya vieja o bien recorrida levanta pareja para casarse,
pero ese no es el tema de este relato sino de CIRCE, la que aparece en la obra
de Homero (el poeta griego, lo aclaro porque hoy los estudiantes al oír este
nombre siempre piensan en los Simpson).
Terminada la guerra de
Troya Ulises y sus hombres emprendieron el regreso a su tierra y esta es una de
tantas aventuras que les ocurrieron durante los diez años que duró la travesía.
Ante todo CIRCE era una diosa hechicera que habitaba la isla de EEA y convertía
en animales a todos los hombres que llegaban a su isla por medio de bebedizos y
pociones mágicas. En la Odisea ubican su mansión en medio de un bosque y rodeada de toda clase de animales que eran,
nada más y nada menos que los hombres convertidos en bestias.
Sin saberlo, Ulises desembarcó
en esta isla y mandó parte de sus hombres al castillo donde fueron atendidos
muy bien y se les dio el brebaje que los convirtió en cerdos. Pero uno de ellos
no entró y por una rendija vio lo que le estaba ocurriendo a sus amigos y arrancó
a toda velocidad donde su jefe a contarle el chisme. Este tipo era Arquiloco,
vaya nombrecito. Nuestro héroe, o sea Ulises, partió para ayudar a sus hombres
y por el camino se encontró un muchacho muy formal que le dijo que no se las
tirara de matón que esa vieja era mas verraca que él. Resulta que el joven era
el dios Hermes que le dio una poción mágica para contrarrestar el efecto de la
que administraba la bruja, digamos el antídoto. Dicho y hecho, nuestro héroe
llegó y la bruja, que era una miss universo de lo buena que estaba le dio su
jarrado de bebedizo y Ulises como si nada.
Como ocurre en unas
historias, la mala se enamora del bueno y así sucedió con Circe; se pegó la
traga mas hijuemadre y se le arrodilló y le lloró para que la quisiera aunque fuera
un poquito. Ulises aprovechó para decirle que si le hacía lo que quisiera pero
que sus hombres pasaran de nuevo de cerdos a seres humanos. Cosa que no pasa
con los maridos y los varones cerdos de nuestro tiempo, hoy el que es marrano
sigue marrano y no hay Ulises que valga. Pues la hermosa hechicera devolvió la
humanidad a todos los animales de la isla y hasta les dijo que disfrutaran de
todo lo que vieran incluidas las muchachas que le servían… y quién dijo miedo,
muchachas a discreción y se armó la orgía más tenaz que puedan imaginarse,
claro que ella si tuvo su luna de miel privada con su héroe.
Y como dice una canción
de José José “hasta la belleza cansa y el amor acaba…” y Ulises quería llegar a
su casa donde lo esperaba su fiel esposa Penélope. Esa historia ya la conté, se
acuerdan? Pero no se imaginen que se aburrieron del sexo gratis de la noche a
la mañana, la fiestecita les duró un año completo. Bueno, ella no quería que el
se fuera pero como le había prometido que los dejaba ir ni modo. Para terminar
les dejo este chisme: uno de los hombres de Ulises se emborrachó hasta
enlagunarse y se durmió en la terraza y al otro dia cuando se dio cuenta que ya
se iban y con la borrachera viva en vez de bajar por las escaleras se cayó de
la terraza por el otro lado y pum, se mató por pendejo. Solo quedó su nombre:
Elpenor, por si acaso lo preguntan.
7.
Edgar Tarazona Angel
lunes, 1 de agosto de 2016
GALATEA, POLIFEMO Y ACIS
En el artículo anterior les conté de
las Nereidas y una de ellas fue Galatea, la protagonista de esta historia de
amor que voy a contarles. Dice la leyenda que era de una gran belleza y,
además, virtuosa, algo raro en ese tiempo en el Olimpo y más raro aun en estos
tiempos de nuestros días. Como todas las Nereidas vivía en el mar y despertó el
amor en el cíclope Polifemo.
Al contrario de ella este era más feo
que reírse en el entierro de la mamá de uno. Recuerden que los cíclopes tenían un
solo ojo en medio de la frente (la ventaja es que no podían ser bizcos), por
añadidura era monstruoso, bruto y gigantesco, algo así como el feo de La Bella
y la bestia. Ella hija de Nereo el dios del mar Mediterráneo y él hijo de
Poseidón el dios de todos los mares y océanos.
Había varios problemas. El principal
era Acis, un hermoso mancebo, hijo de Pan y otra ninfa. Antes de seguir quiero
aclarar que esta es una de las versiones que existen sobre este mito. Pues según
el chisme Acis y Galatea eran como amigobios y se encontraban todos los días en
una playa escondida a compartir sus deseos. El cíclope los espiaba y sentía unos
tremendos celos del muchacho; pero un día no soportó verlos muy entrelazados y
los asustó, el chico salió corriendo pero
el gigante le arrojó un piedronón más grande que la cólera que sentía y lo
aplastó como una cucaracha.
Galatea lloró como una Magdalena pero
no logró reanimarlo. Los dioses se compadecieron y con la sangre que brotaba de
su cuerpo lo transformaron en un rio del cual no recuerdo el nombre para que
siguieran su romance eternamente. No se cuando ni porqué Galatea y Polifemo
resultaron casados y tuvieron tres hijos: Gálata, Celto e Ilirio. Como se dice
son cosas del amor. A mi no me meten cuentos, yo creo que el cíclope fue donde
esos brujos que reparten tarjetas y atan al ser amado y alguna hechicería le
hizo a la muchacha…porque ni en la más quejumbrosa de las canciones del
despecho a una vieja le matan el amante y después se enamora del asesino, no me
crean tan pendejo
domingo, 31 de julio de 2016
LAS NEREIDAS. DIOSAS MARINAS
NEREIDAS
Estas son diosas menores, hijas de Nereo, un dios
del mar Mediterráneo, y de su mujer Doris. Son nada menos que cincuenta, así
como lo están leyendo, cinco decenas y esta es la hora que no me explico cómo
hacia la madre para estar pariendo como una ratona. Y es que con calculadora en
mano me toca pensar que cada parto era de cuatrillizas o quintillizas pero, si
lo dice la Mitología hay que creerle. Además los dioses son inmortales y tenían
todo el tiempo del mundo para estar dándole al oficio de cama de agua (porque
era entre el mar) y dando a luz cada año.
Vivían en el fondo del mar y no sé qué demonios
hacían para divertirse además de mirar pececitos, jugar a las escondidas o las
lleva. Bueno, haciendo cuentas entre la mayor y la menor se llevaban 50 años y
en que se ponen de acuerdo una vieja de 50 y una niña de un año… digo. También
dice el mito que montaban en delfines y otros animales marinos. Algunos pintores
las representan en caballos de mar y eso no puede ser cierto porque estos
bichitos son muy pequeños, miden solo unos centímetros; a no ser que ellas
fueran enanas muy pequeñas y los caballitos gigantes. Dejo quieto el mito
porque de pronto me regañan.
Disque salían a la superficie a socorrer marinos,
viajeros y náufragos sin hacerles daño y no como las sirenas que cantaban para
atraerlos y después devorarlos, no digo comérselos porque en algunos países comerse
a otro puede ser tener sexo.
Tres pasaron a la historia y las otras 47 ya no
aparecen ni en facebook, pobrecitas. Las famosas son Tetis la madre de Aquiles,
el héroe de la Ilíada. Al principio pensaba que Tetis era una marca de
brasieres. Otra es Anfitrite la mujer de Poseidón el dios de todos los mares y
océanos y Galatea; de esta se enamoró el cíclope Polifemo (no me acuerdo si ya
les conté de este tipo grande y feo)
Bueno, esta es la historia resumida de 50 muchachas
marinas.
martes, 14 de junio de 2016
PENÉLOPE, LA ESPOSA FIEL Y AGUANTADORA
Penélope es la esposa de ULISES,
héroe griego en la guerra de Troya y personaje principal de la ODISEA, es más,
también se le conoce como Odiseo. De esta obra hablaré en varios capítulos y me
remito a la dama que es tema de este artículo y siempre ponen como ejemplo y
símbolo de la esposa fiel, que nunca pierde la fe en el regreso de su marido. Piensen
en lo que pasó esta dama si su querido esposo salió para la guerra de Troya y
esta duró diez años; luego en el regreso sucedieron muchas aventuras que
componen la Odisea y esta dura otros diez años; total, veinte años soportando
una manada de vividores que deseaban conquistarla para lo que sabemos y se instalaban en su casa a beber y comer. No
quiero pensar de donde hijuemadres sacaba tanta plata para el mercado pero la
literatura es así y en la mitología todo puede suceder.
Como nunca perdió la fe en el regreso
de Ulises y como todos los pretendientes eran de alta alcurnia (eso que también
llaman de sangre azul) no podía sacarlos a los totazos y echarles los perros,
de manera que se ingenio la siguiente artimaña: les comunicó que cuando terminara un tejido muy hermoso
que tenía en mente, y estaba destinado a ser el sudario de su suegro Laertes; escogería
al afortunado a quien daría su mano y el resto de su cuerpo, muy lindo, por
cierto. Pero ella tejía durante el día y desbarataba por la noche, de manera
que era el cuento de nunca acabar. Esta estratagema la utilizó Gabo en Cien
años de soledad con Amaranta y Pietro Crespi, para no casarse con él, lean
muchachos. Imagínense un poco de sinvergüenzas bebiendo y comiendo todos los
días y echando chistes pendejos y peleando por la señora de la casa. Y no crean
que bebían juguitos y gaseosa, nada de eso, puros vinos finos. Como todas buenas
las de las leyendas, Penélope era muy hermosa. Solo son feas las malas de estos
cuentos. Y cómo serían de pendejos que se comieron el cuento del tejido y todos
los días miraban a ver cuánto avanzaba y nada, seguía en el mismo mono, punto y cadeneta (esos son los nombres de las
puntadas según me dice una señora experta). Lo cierto es que pasaron dos
décadas cuando llegó Ulises disfrazado y… aquí no termina la historia, que
sigue en el siguiente capítulo como en las telenovelas.
sábado, 11 de junio de 2016
PATROCLO, EL AMANTE MASCULINO DE AQUILES
Patroclo es uno de los héroes de la
guerra de Troya y, concretamente, de la ILIADA. Su padre fue Menecio pero no
hay datos concretos sobre su madre, lo contrario de Colombia que no se sabe
quiénes son los padres de tantos niños de madres solteras. Aparece en la Ilíada
como compañero de armas de Aquiles pero las malas lenguas afirman que también
eran amantes, al leer este poema épico se entiende que los malpensados tienen
razón.
Era, según el relato, un gran chofer,
en ese tiempo manejando carros tirados por caballos y, al igual que Aquiles
poseía una gran belleza física y cuando Aquiles se encolerizó porque le quitaron
a Briseida, su amante femenina, y no quiso pelear más, Patroclo asumió su
puesto en los campos de batalla vestido con la armadura de su amigo amante. No
se si más bien aplicarle el término que usan ahora los descarados para
justificar sus amoríos y decir que eran amigovios, o amigos con derechos,
jajaja, que risa, un amigovio puede hacer todo lo que hace un novio de ahora
impunemente y sin compromiso.
Pues en el campo de batalla el joven se defendió como pudo pero a pesar de
tener la armadura y las armas de su querido amigo, novio, amante o lo que
fuera, no era invulnerable y Héctor, el héroe troyano lo mató. Es de agregar
que el Dios Apolo, que estaba ayudando a los troyanos, ayudó a joderlo y lo golpeó en la espalda
para que otro man llamado Euforbo lo golpeé más fuerte y Héctor lo remate a
mansalva y lo despoje de sus armas. Menelao y Ayax, troyanos, recogen su cuerpo y se lo entregan a Aquiles
que se pone más bravo de lo que estaba y decide volver al campo de batalla.
Lo que cuenta el libro es que Aquiles
le da muerte atroz a Héctor, lo amarra a su carro y le da varias vueltas a la
ciudad. En sueños se le aparece su amado Patroclo y le pide que incineren su
cadáver. En la pira funeraria además del cuerpo agregaron animales y doce
jóvenes troyanos para que sufrieran.
A lo largo de los años se especula
sobre la relación de estos dos héroes pero todos los indicios señalan que eran
amantes y no sé porque se escandalizan si eso era normal en la antigua Grecia
donde se sostenía que el verdadero amor era entre un hombre maduro y un efebo
(hombre joven) y eso se dio hasta entre los dioses. Ahora abundan los bisexuales
y nadie dice nada, Zeus tuvo muchos amantes masculinos, Apolo por lo
consiguiente y el musculoso Hércules no se queda atrás, para no citar sino
unos. Entonces paz en sus tumbas y no jodamos más a estos amantes.
jueves, 9 de junio de 2016
BRISEIDA, UNA AMANTE DE AQUILES
BRISEIDA, UNA AMANTE DE AQUILES
Tenía todas las intenciones de
comenzar a contar la ILIADA pero se me atravesaron varias historias dentro de
esa historia. A propósito, la mayoría de personas confunden la Ilíada con la
guerra de Troya. La primera es un poema épico que narra la rabia de Aquiles
durante 50 días y la guerra duró diez años. Acudo a esto porque Briseida y
Patroclo (próximo capítulo) hacen parte de la Ilíada y de la ira del héroe
griego.
El asunto es como sigue: Briseida era
viuda del rey Mines y prima de Criseida. Fue raptada por Aquiles durante la
guerra de Troya y este la llevó al campamento convertida en su amante. Por su
parte Agamenón, el jefe del ejército, que hizo lo mismo con Criseida, tuvo que
renunciar a ella porque un oráculo le dijo que si no lo hacía perderían la
guerra. Entonces el bendito le echó ojo a la moza de Aquiles, o sea Briseida, y
se la quitó, porque donde manda capitán no manda marinero y ese fue el comienzo
de la rabia de Aquiles pero, a cualquiera le da piedra que le quiten la
entretención nocturna, ¿sí o no?
Entonces el héroe, como niño
malcriado a quien no le conceden un capricho, hizo un berrinche histórico y se
encerró en su tienda de campaña amenazando a todo el mundo que no peleaba más y
que le importaba que perdieran, que coman mierda todos y otras pendejadas de
adolescente rebelde sin causa. Tengan en cuenta mis estimados lectores que estoy
hablando de Aquiles, el héroe de la Ilíada y no de un mocoso moderno. Días más tarde,
Agamenón, el manda más, le devolvió a su nena para que se le quitara el mal
genio y Aquiles regresó a darle en la jeta a los troyanos. Esta es la historia
de Briseida, pero su alegría no le duró mucho porque… bueno, ya veremos a
Patroclo, la competencia masculina en los amores del héroe bisexual; como eran
la mayoría de griegos, no sé si hoy en día si cambiaron las costumbres.
domingo, 29 de mayo de 2016
LA NINFA ECO
No sé porque no les había contado
sobre esta ninfa, pero revisando la historia de Narciso la recordé y aquí va su
propio mito. Eco es una ninfa de la montaña enamorada de su propia voz, fue
criada por ninfas mayores y educada
por las musas. Era una joven hermosa
y sus palabras eran melodiosas y parecía que nunca habían sido pronunciadas.
Como siempre Zeus, que andaba a la cacería de mujeres jóvenes y bellas, comenzó
a seducirla y claro, la celosa Hera, su mujer, lo pilló y castigó a Eco
quitándole la voz y lo único que podía pronunciar era la última palabra que
pronunciara la persona que estuviera con ella (Esto me parece una injusticia
porque el castigado debía ser el maldito de su marido por morboso). No podía
participar en conversaciones y por eso se retiró muy lejos de los humanos.
Por esos bosques estaba cuando
apareció el bello Narciso cuya historia conté en estos días. Eco se enamoró
perdidamente y lo seguía a todas partes y cuando Narciso la descubrió ella no
le pudo confesar su amor por el castigo que pesaba sobre ella. Bueno, esta es
una versión un poco diferente de la otra que conté pero lo que sigue si es
igual. Recuerden que Narciso estaba enamorado de si mismo y cuando ella por
señas le hizo entender que lo amaba se rio de ella y la pobre corrió a
refugiarse en una cueva donde lloró hasta morir, no dicen si deshidratada, de
hambre o de amor, ustedes escojan. Digo deshidratada porque de tanto llorar
debió quedarse sin líquido dentro de su bello cuerpo. Bueno, pero el lindo
también recibió su castigo porque contemplando su reflejo se fue de cabeza al
rio PO y se ahogó.
Dicen otros que su muerte fue de otra
manera y fue por amor de otra clase porque el dios Pan la cortejó y como ella
no le hizo caso ni se lo dio, el cabrón (este si es eso porque tiene forma de
macho cabrío revuelto con humano) ordenó a sus secuaces matarla y
descuartizarla, tema muy apropiado para las películas de terror modernas que no
tienen mucho de suspenso sino de carnicería. Sus pedazos fueron dispersos por
todas partes y cada pedazo es el que repite los sonidos por los valles y
montañas.
Edgar Tarazona Angel
martes, 24 de mayo de 2016
FAETON. UN PÉSIMO CHOFER DEL OLIMPO
ESTE muchacho es hijo de Helios, el
sol y de Climene. Su nombre significa radiante o brillante. Afrodita, la diosa
de la belleza y el amor, lo convirtió en el guardián nocturno de sus santuarios
y por derecha lo hizo su amante, como quien dice, hizo lo uno para conseguir lo
otro. Bueno eso es lo que yo pienso, claro que cuando ya estaba grande, no
vayan a creer que la diosa era asalta cunas. Los dos tuvieron un hijo llamado
Astino que significa estrella de la mañana y de la tarde.
Siempre fue un niño consentido y malcriado y
cuando crecido le dio el berrinche de conducir el carruaje del sol. Explico,
los griegos creían que el sol iba en un carruaje tirado por caballos desde el
amanecer hasta el anochecer y el conductor o chofer de la época era Helios, el
papa de Faetón. Como todo joven malcriado de todos los tiempos, presumía ante
sus amigos que su padre era el conductor del sol pero estos no lo creyeron. Le
dijo a su padre que le prestara el carro, o sea donde iba el sol, para
demostrarle a los otros pendejos que era cierto. Y como todo padre que se la
deja ganar de su hijo (como ocurre ahora con esos que le sueltan el BMW o el
Mercedes y su niñito termina contra un poste o un muro, y a veces contra otro
vehículo) le dijo que bueno y esta es la gracia de esta historia.
El día que cogió las riendas y el
coche empezó a elevarse por los cielos el pendejo se asustó y perdió el control
de los caballos, blancos por cierto, se me había olvidado este detalle. Lo cierto
fue que primero empezaron a subir a toda velocidad y la tierra se enfrió,
después bajaron demasiado y la vegetación quedó completamente seca y ardió por
todas partes, dicen que por eso gran parte de Africa es desierto. También dicen
que los negros son de ese color porque se les quemó la piel ese mismo día.
Cuando Zeus se dio cuenta, como
siempre se enojó, recuerden que era un viejo cascarrabias y para frenar el
carro lo hizo de la manera más tierna y cariñosa; le mandó un rayo y claro, el
carruaje cayó desde los cielos a un rio donde se ahogó Faetón. Por curiosidad
el rio ere el Eridano que ahora se llama PO y sale siempre en los crucigramas.
Uno de sus amigos llamado Cicno lloró y se apenó tanto que los dioses lo
transformaron en cisne. Sus hermanas también fueron convertidas en Alamos,
árboles que no existen por estas tierras.
No sé si recuerden a Ícaro, otro
muchacho desobediente que también se fue de culo contra el mundo por querer
hacer su voluntad. No digo moralejas porque al fin y al cabo en este momento
cada quien hace lo que se le da la gana. Eso no es bueno pero así es.
Faetón debe ser el patrono de todos
los choferes matones que se creen dueños de las carreteras, por lo menos en
algunos países y como hacen lo que les viene en gana terminan mal. Lo malo es
que muchas veces no les pasa nada a estos faetones modernos pero si a víctimas
inocentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)